01/08/2025

Alquileres agrícolas. Se ajustan levemente al alza para la campaña 2025/26 en Córdoba

Para la campaña 2025/26 los valores de los arrendamientos rurales en la provincia de Córdoba se están pactando con valores levemente al alza y se ubicarían en 12 quintales de soja por hectárea. El costo promedio rondaría los US$ 338 por hectárea, el segundo valor más bajo de los últimos seis periodos. AGROVERDAD - 01/08/2025

En promedio, los alquileres de campo aumentaron medio quintal respecto a los dos últimos ciclos, e igualando el valor obtenido en la campaña 2022/23. En cuanto a la modalidad de pago, la más utilizada es la semestral, seguida por la mensual y trimestral.

Estos fueron algunos de los datos que surgieron de la segunda estimación en base a encuestas realizadas durante el mes de julio a los colaboradores del Departamento de Información Agronómica (DIA) publicada por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

Valores

Los arrendamientos agrícolas en la provincia de Córdoba se ubicarían en 12 quintales de soja por hectárea, en promedio, para la campaña 2025/26, lo que representa un aumento de medio quintal respecto a los dos últimos ciclos, e igualando el valor obtenido en la campaña 2022/23, posicionándose como los más altos de la serie.

En este sentido, analizando la evolución de los arrendamientos valuados al precio disponible promedio de la soja al precio mes de cosecha (mayo), con un precio de la soja que rondaría los US$ 28,2 por quintal, según la cotización de A3 Mercados para el mes de mayo de 2026, el costo promedio del arrendamiento rondaría los US$ 338 por hectárea.

Este número representaría unos US$ 27 por hectárea más que el valor de la campaña 2024/25. “Esta cifra se ubicaría como la segunda más baja de los últimos seis ciclos”, indicaron.

Al considerar la inflación, es decir, el incremento sostenido de precios a lo largo del tiempo, la campaña 2025/26 registraría un aumento en sus costos de US$ 23 por hectárea respecto de la campaña anterior.

Sin embargo, “dicho valor se encuentra considerablemente por debajo de lo afrontado en la campaña 2022/23, cuyo costo ascendió a US$ 575 por hectárea a valores de hoy”, puntualizaron.

Vale aclarar, que para realiza los cálculos, la BCCBA tomó como referencia mayo 2026, es decir, llevando todos los valores de la serie al mismo poder adquisitivo de ese mes.

Por departamento

Analizando los datos por departamento, “si se realiza una comparación con los valores de la campaña precedente, ocho departamentos presentaron un incremento en sus arrendamientos, cuatro disminuyeron sus requerimientos y cinco mantuvieron la misma cantidad”, explicaron.

De esta manera, en base a la información relevada, se destaca Calamuchita con el mayor incremento (10%), mientras que Río Seco registró la mayor caída (-5,6%).

Paralelamente, sobresalen los departamentos Marcos Juárez y Unión con los arrendamientos más altos, 18,5 qq/ha y 16 qq/ha respectivamente, mientras que Río Seco y Tulumba los que presentan los menores valores, correspondientes a 8,5 qq/ha y 9,5 qq/ha.

“En cuanto a la dispersión de datos (rango) el departamento Unión presenta la mayor variabilidad, con una diferencia de ocho quintales por hectárea, siendo 12 qq/ha el mínimo arrendamiento y 20 qq/ha el máximo”, señalaron.

Modalidades de pago

Según lo informado en las encuestas de la BCCBA, en cuanto a la modalidad de pago de los arrendamientos, se estimó que el 23% de los pagos se realizan de manera semestral, seguido por la forma trimestral con el 21% del total, mientras que el tercer lugar lo ocupa el pago mensual (17%).

Con el 11% se posiciona la modalidad pago a cosecha, mientras que el 10% elige pagar 50% a la siembra y el restante porcentaje a cosecha. Finalmente, el 6% escoge el tipo de retribución anual.

La categoría otros, que representa un 14%, incluye pagos del tipo adelantado, cuatrimestral, a disposición del arrendador, a porcentaje, entre otros.