31/07/2025

Soja y maíz: ¿Qué oportunidades de negocios aparecen tras la nueva baja de retenciones?

Desde fyo analizan el escenario tras la quita de retenciones; si bien resta la publicación en el Boletín Oficial, el mercado ya descontó el impacto en precios. AGROFY NEWS - 30/07/2025
 

Desde fyo relevaron la actualidad del negocio agrícola en la Argentina luego del anuncio de baja de 20% en las retenciones.

Bajaron las retenciones, ¿y ahora?

En primer lugar repasan que la comercialización de soja continuó siendo escasa en la última semana, enfocado principalmente en fijaciones: "Las fábricas ante la necesidad de ponerle precio a la mercadería comprada y un “stock de seguridad” originado al 30/6 mermando resignaron algo de márgenes, lo que permitió ver una pizarra el viernes arriba de US$ 270. Sin embargo, el productor siguió sin vender".

soja precio rosario

Por su parte, el maíz continuó mejorando con un sector exportador que encuentra dificultades para hacerse del cereal necesario para cubrir un modesto line-up: "Los consumos compiten con la exportación por hacerse del poco cereal que el productor está vendiendo, con destinos que ya muestran un plus de precios respecto de Rosario y puntos libres de humedad".

precio maiz

De esta forma, la falta de dinamismo en la comercialización terminó de ser condenada por el rumor de que Millei anunciaría modificaciones en las retenciones. Toda la previa desencadenó subas en el mercado a término, con la posición noviembre de soja acumulando US$ 11 de ganancia entre el 22/7 (día previo a la circulación del rumor) y el 28/7.

Con el cambio en las retenciones, la soja pasa a 26% vs. el 33% anterior, mientras que el aceite de soja baja a 24,5%. En tanto, el maíz y el sorgo llegan a 9,5%. Girasol y aceite de girasol pasan de 7% a 5,5% y pellets de girasol de 5% a 4%.

"Aplicando esto a los valores FOB de cada producto, implican una mejora en las capacidades de pago por soja de US$ 26 por tonelada y US$ 5 en maíz", repasa fyo. De igual manera, aclaran que no sería correcto esperar que la mejora en capacidad de pago sea trasladada en su totalidad a precios.

soja mercado

Partiendo de valores FOB del viernes, la capacidad teórica de pago por soja es de US$ 305, es esperable que las fábricas busquen conservar algo de margen, que osciló entre los US$ 20 y US$ 30 durante la vigencia del esquema anterior.

"En este marco, si esperamos márgenes entre US$ 15 y US$ 20, podríamos espera un precio de la soja en la zona de los US$ 285-US$ 290", explican.

Por su parte, la posición mayo 2026 de soja venía poniendo en precio retenciones del 26%: "No esperaríamos mucho cambio en precio".

"En el caso de maíz, otras cuestiones generaron precios muy por encima de la capacidad de pago de la exportación, por lo que esperamos poco impacto en precios y comercialización", concluyen.

soja margen industria

Así analizó la baja de retenciones la industria aceitera

Gustavo Idígoras en La Posta, por Agrofy News Live: