03/04/2014

Tras quebrar récords llegó turno de pausa para soja en Chicago

 Las lluvias en EE.UU. gatillaron toma de ganancias. AMBITO FINANCIERO.


Las cotizaciones de la soja y el maíz bajaron ayer en Chicago luego de alcanzar máximos el martes, en un contexto de lluvias que sostienen los cultivos; el trigo también bajó. "Cualquier aporte de humedad es bienvenido" cuando se acerca la época de siembra de maíz, soja y trigo de primavera en EEUU, destacó Jason Britt, de Central State Commodities. Esta noticia sobre las lluvias "provocó tomas de beneficios" y eso aplastó los precios, resumió Paul Georgy, de la corredora Allendale. En tanto, los operadores siguen de cerca la situación en las tierras cercanas al Mar Negro. "El mercado se concentra en la capacidad de Ucrania de plantar en primavera" boreal, destacó Georgy. Así el bushel de maíz para entrega en mayo terminó ayer en 4,9575 dólares contra 5,0750 dólares del martes, un pico desde agosto. El bushel de trigo para igual entrega terminó en 6,6925 dólares contra 6,8525 dólares. La soja para mayo cerró en 14,6225 contra 14,8450. Fue su nivel más alto de cierre desde julio de 2013.

La analista Paulina Lescano, en tanto, había anotado como factor alcista de fondo para la oleaginosa en las próximas jornadas la gran demanda y los bajos stocks de Estados Unidos. Advirtió además sobre el impacto que podrían tener medidas de fuerza locales, ya que "toda dificultad logística debería hacer que los precios internacionales se mantengan firmes, en la medida que haya problemas para sacar la mercadería desde Argentina".

Daños en Brasil

En paralelo, gusanos, hongos y la sequía han dañado la actual cosecha de soja en Brasil y los mayores costos para controlarlos limitarán la siembra de nuevos campos en la próxima temporada, dijo el martes el director de la consultora agrícola Agroconsult. Brasil probablemente produzca 86,9 millones de toneladas de soja en la temporada que se está acercando a su fin, que pese a que de todas formas marcará una cosecha récord se ubicará muy por debajo de los pronósticos iniciales de la firma de más de 90 millones, aseguró Andre Pessoa.

A partir de septiembre, el área plantada con soja probablemente se expanda en un millón de hectáreas, menos que los 2,5 millones de nuevas hectáreas sembradas con soja esta temporada, agregó el ejecutivo. Brasil es el mayor exportador mundial de soja y el tamaño de su cosecha se ha acercado en los últimos dos años al de Estados Unidos, el mayor productor mundial. Pero los productores han estado luchando contra un nuevo tipo de gusano -el helicoverpa armigera, que probablemente llegó desde Asia-, lo que disparó el costo de los pesticidas. Además se han producido más incidentes con otras clases de insectos tropicales y con el hongo de la roya, agregó Pessoa.

"El gasto en defensas había crecido el año pasado y se incrementó otra vez este año. En algunas regiones, como Mato Grosso y Bahia, se incrementó hasta a siete aplicaciones", dijo el ejecutivo en una conferencia de prensa. "Podríamos estar ingresando en una fase de expansión mucho más moderada de la que vimos el año previo", señaló, agregando que una cosecha récord en Estados Unidos y precios internacionales más bajos podrían desalentar un poco más la siembra. Agroconsult realiza un extensivo trabajo de campo a lo largo y ancho de Brasil, y Pessoa destacó que este fue uno de los años más difíciles para formular pronósticos debido a la amplia variedad de plagas y las diferencias climáticas. Además, la consultora dijo que Brasil produciría un total de 71,2 millones de toneladas de maíz en la actual temporada 2013/14, menos que los 72,6 millones estimados anteriormente.