17/07/2025

Mercados agrícolas. La soja volvió a la senda alcista y subió casi US$ 7 en Chicago

Promediando la semana, en el mercado de Chicago los principales commodities agrícolas operaron con subas generales en todas las posiciones negociadas. AGROVERDAD - 16/07/2025

En el caso de la soja, tras tres jornadas consecutivas en baja, volvió a la senda alcista y registró subas de casi US$7. Mientras que, los cereales experimentaron alzas más moderadas.

Las ganancias en la plaza norteamericano se dieron ante el impulso de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas. Puntualmente, las expectativas de demanda externa dieron sustento a la soja tras el reporte del USDA de una venta por 120.000 toneladas.

Soja

Dejando atrás la racha negativa de las tres jornadas precedentes, los futuros de la soja lideraron las subas en la sesión del día, con ganancias del 1,8% en las posiciones más cercanas.

El principal soporte fue por “la confirmación de ventas de exportación a destinos no revelados —habitualmente China— y en el reciente compromiso de Indonesia para adquirir productos agrícolas estadounidenses”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario. Sin embargo, “no se ha confirmado el comprador de las 120.000 toneladas”, reportadas por el USDA.

Mientras, “el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Indonesia, uno de los cinco principales importadores de soja estadounidense, se comprometió a comprar US$ 4.500 millones en productos agrícolas estadounidenses tras alcanzar un acuerdo comercial”, agregaron.

No obstante, “la incertidumbre respecto de los aranceles y la fuerte competencia brasileña continúan limitando el potencial alcista” de la oleaginosa, completó el informe de la BCR.

Cereales

Paralelamente, los futuros de maíz extendieron su recuperación por tercer día consecutivo tras tocar mínimos en jornadas anteriores, obteniendo ganancias de más del 1% durante la ronda de operaciones de este miércoles.

Los precios del grano amarillos se vieron “impulsados por compras de oportunidad”. Además, “las condiciones de cultivo en EE.UU. siguen siendo las mejores para mediados de julio desde 2016, con temperaturas moderadas y lluvias oportunas que apuntalan expectativas de altos rendimientos”, comentaron los analistas rosarinos.

Esto, “sumado a la inminente llegada al mercado de la safrinha brasileña, con proyecciones récord, refuerzan la idea de una oferta abundante, lo que modera el alcance de las subas”, añadieron.

Y los futuros del trigo mostraron una leve recuperación tras las caídas previas, registrando una suba del 0,6% en el contrato de mayor actividad, respaldado por coberturas de posiciones vendidas.

A pesar de la mejora, “la abundancia de oferta global —con cosechas avanzadas en EE.UU., Rusia y la Unión Europea— continúa dando un sesgo bajista a las cotizaciones”, comentó la BCR.

También, “los operadores comerciales permanecen atentos a las licitaciones de países como Argelia y Taiwán, aunque la falta de un impulso adicional en la demanda limita cualquier recuperación significativa”, finalizó su análisis la entidad rosarina.