06/03/2014

El trigo subió un 1,9 por ciento y la soja cayó un 1,1 por ciento a $ 2.800 la tonelada

AMBITO FINANCIERO

TRIGO: en el inicio de esta atípica semana de negocios, la demanda molinera mostró algo más de interés en participar de la operatoria del disponible de la Bolsa de Cereales de lo que había evidenciado el pasado viernes, dando a conocer por mercadería Art. 12 puesta en el área de influencia de Avellaneda $ 1.850 por tonelada. Con referencia a la exportación, por mercadería condición Cámara sobre los puertos de Arroyo Seco, Rosario y San Martín se pagaron $ 1.750; en Bahía Blanca se estimaban los $ 1.815, y sobre Lima, con un requerimiento del 10% de proteína mínima se dieron a conocer los $ 1.600 la tonelada. Cierre mayormente bajista para este commodity en Chicago, recupero de utilidades luego de las firmes subas de las últimas ruedas, impulsadas por el conflicto político y económico en Ucrania, uno de los principales jugadores en el comercio global del cereal. Por su parte, en el Término local exhibió signo positivo en la mayoría de las posiciones negociadas, con algunas excepciones que se mantuvieron sin cambios como el mes de mayo, que se mantuvo en los u$s 242, diciembre al ajustar en los u$s 190, y enero/15 que reiteró su ajuste anterior de u$s 197 por tonelada; en el mercado en pesos, disponible trepó un 1,89% a $ 1.885 por tonelada, y en dólares junto al mes de marzo (de buen volumen operado, que osciló entre los u$s 239 y u$s 238,5) lo hicieron un 0,85% a u$s 238,5 la tonelada, mientras que julio, con interesados en participar de la operatoria entre los u$s 250 y u$s 249, ajustó 0,20% positivo a u$s 249.

MAÍZ: el mercado físico de maíz mostró una comercialización tranquila, con la exportación ingresando al mercado para hacerse de cereal Cámara con cupo en Bahía Blanca, donde llegó a pagar 1250.0 pesos; con descarga hasta el 15 del corriente en San Martín se informaron los $ 1300.0, y sobre Lima se conocieron los 165.0 dólares; en el caso de requerir maíz Grado 2, con cupo en Rosario y San Nicolás se ofrecían 1320.0 pesos; con entrega y pago junio y julio, en Arroyo Seco se estimaban los 158.0 dólares; usd 160.0 en San Martín y Gral. Lagos, y 165.0 la tonelada sobre Bahía Blanca, mientras que en Necochea se ofrecían 165.0 la tonelada con cupo del 15 de mayo al 15 de junio. Los consumos sobre Buenos Aires volvieron a mostrar una importante participación en la jornada de hoy, pagando por mercadería seca con entrega al 14 de marzo en Baradero los 1280.0 pesos, y para la tira marzo/mayo en este destino se indicaron usd 160.0 por maíz Cámara, 154.0 dólares hasta el 18% de humedad, y usd 150.0 hasta el 21% de humedad. Maíz: Los futuros del maíz comercializados en el CME clausuraron la jornada con signo negativo, afectado por las mismas consideraciones explicadas para el trigo: toma de ganancias luego que la situación interna de Ucrania (una merma en el transporte de granos y, en consecuencia, de los embarques) impulsara los valores en las últimas sesiones de negocios. Por su parte, nuestro Mercado a Término mostró al cierre un firme recorrido alcista, con la sola excepción de disponible en pesos, que se mantuvo sin cambios a 1320.0 la tonelada; en el mercado en dólares junto al mes de marzo exhibieron un incremento del 2.80% a 165.5 por tonelada; abril se negoció entre un máximo de 168.0 dólares y un mínimo de 166.0 la tonelada, su ajuste de usd 166.5 quedó 2.46% positivo; julio ganó el 2.48% a 161.4 dólares, luego de comercializarse entre los 161.5 y 161.0 por tonelada; agosto quedó 1.88% en alza a usd 163.0; septiembre ajustó 2.06% positivo a 163.5 dólares y con negocios entre los 164.0 y 163.5 por tonelada, y diciembre cerró 2.47% en alza al operarse a usd 166.0.

SOJA: en el disponible de la Bolsa de Cereales, la demanda comenzó sus intervenciones de forma tardía, ofreciendo con cupo en Ramallo 306.0 dólares. En lo concerniente a operaciones por soja de la nueva cosecha, con entrega y pago abril y mayo se informaron 315.0 dólares por tonelada sobre Bahía Blanca, y usd 310.0 en Necochea, Lima, San Martín y Terminal Las Palmas, y un importe similar para del Guazú pero con entrega y pago julio. Por el lado de las fábricas sobre Daireaux, con entrega y pago mayo ofrecían 285.0 dólares. Soja: Al igual que en los mercados cerealeros, los futuros de la soja en Chicago mostraron los efectos de las tomas de ganancias practicadas por los fondos, junto a la cancelación de embarques por parte de China; a este respecto, el USDA señaló que el país asiático habría desestimado negocios por unas 245.000 tns. con embarque hasta el 31 de agosto. Este signo sólo se observó sobre las posiciones cercanas de nuestro Término, ya que el resto quedó en alza: disponible en pesos cayó 1.06% a 2800.0 la tonelada, y en dólares el 1.39% a 355.0 por tonelada; abril y mayo exhibieron un incremento del 0.32% al ajustar el primero a 313.5 por tonelada, y a 314.0 dólares el segundo (con un interesante volumen operado que osciló entre los usd 314.0 y 312.0); mientras julio y mayo/15 cerraron sin cambios a 315.5 y 290.0 dólares, septiembre y noviembre clausuraron la jornada con incrementos del 0.16% a 316.5 y 319.0 la tonelada, respectivamente.

GIRASOL: en el mercado disponible, la demanda exportadora dio a conocer por mercadería puesta en Rosario los $ 2310.0 por tonelada, vale decir se ha venido manteniendo este valor a lo largo de las últimas jornadas, y en el sur bonaerense se reiteraron los 270.0 dólares con entrega y pago en el mes de marzo sobre Bahía Blanca y Necochea. Las fábricas sobre Cañuelas pagaron por su lado $ 2260.0 y ofrecer según lote y procedencia, pago a los 4 días hábiles de la descarga.

CEBADA: cierre estable para los futuros del cereal en la jornada de hoy, ya que las posiciones operadas ajustaron sin cambios respecto al cierre anterior: disponible y marzo se mantuvieron en los 170.0 dólares.