Por mercadería de la nueva cosecha las fábricas ofrecieron US$ 288 en Rosario. Por Dante Rofi | LA NACION
Los precios de la soja se mantuvieron sostenidos ayer en el mercado disponible local, donde el volumen de negocios volvió a ser prácticamente nulo. La apatía que rige las operaciones en la plaza doméstica se acentuó en el inicio de la semana por la ausencia de la habitual referencia de las pizarras de la Bolsa de Chicago, inactivas durante el feriado que se registró en los Estados Unidos, donde se conmemoró a Martin Luther King.
En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que ayer no hubo ofertas abiertas de los compradores por la soja con entrega inmediata. Por la mañana, la Cámara Arbitral de Cereales estimó el valor de la oleaginosa en 2215 pesos por tonelada. En Bahía Blanca y en Necochea, los exportadores mantuvieron sus propuestas en 2100 y en 1990 pesos por tonelada, respectivamente.
La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo sobre San Martín y Arroyo Seco, se cotizó a US$ 288 por tonelada, con una mejora de un dólar. En los puertos del sur bonaerense, los interesados mantuvieron estables sus ofertas en US$ 290 para Bahía Blanca y en US$ 285 para Necochea.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición enero de la soja subió US$ 0,50 y terminó la rueda con un ajuste de 330 dólares por tonelada, mientras que el contrato mayo se mantuvo estable, con un ajuste de 293 dólares.
Las lluvias que ya se registraron en algunas zonas agrícolas de la Argentina y la previsión de nuevas precipitaciones para el resto de la semana podrían generar bajas hoy sobre los precios de la soja en la apertura de los negocios en la Bolsa de Chicago.
Acerca del maíz de la nueva cosecha, los precios se mantuvieron estables en el mercado disponible, pero lejos del interés de los vendedores. En efecto, la exportación ofreció US$ 150 por tonelada en la zona de Rosario y en Bahía Blanca, y US$ 145 en Necochea. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 1000 y 1150 pesos por tonelada de maíz disponible, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones abril y julio cerraron sin cambios, con ajustes de 155,70 y de 153 dólares por tonelada.
También el mercado doméstico de trigo concluyó la primera rueda de negocios de la semana sin variantes. Los exportadores propusieron US$ 225 por tonelada de cereal con entrega en Bahía Blanca y $ 1450 para Arroyo Seco, San Martín y para General Lagos.
La BCBA informó que los molinos pagaron ayer entre 1450 y 1650 pesos por tonelada de trigo disponible, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones marzo y julio del cereal retrocedieron US$ 0,80 y 0,10, mientras que sus ajustes resultaron de 244,70 y de 254,70 dólares.
Por último, el girasol disponible se negoció ayer a $ 1990 por tonelada en Rosario y en Ricardone, sin variantes. También se mantuvo estable la mercadería con entrega entre enero y febrero, que se cotizó a US$ 300 en Rosario y a US$ 295 en Ricardone.
MENOR RITMO DE VENTAS EN BRASIL
SAN PABLO (Reuters).- Las ventas de la cosecha de soja 2013/2014 de Brasil, cuya recolección avanzó al 1% del área apta, cayeron por debajo del ritmo del año previo, informó ayer la consultora Celeres. Y detalló que, sobre una producción prevista en 89,9 millones de toneladas, al 10 del actual se negoció un 41,7% de ese volumen, contra el 55,9% de 2013.
"Los productores están reacios a comprometerse a vender debido a los bajos precios internacionales. Además, todavía se están beneficiando de las ventas de la cosecha récord del año pasado", señaló Celeres.