09/03/2015

Comisión de Enlace: "Rechazamos la cláusula Monsanto por arbitraria y abusiva"

 Se oponen al descuento por regalías si se detecta tecnología RR2 no declarada. "Podría sentar precedente". Los ruralistas aclararon que reconocen el derecho de la empresa a cobrar por sus desarrollos. NAP.

BUENOS AIRES (NAP). Las cuatro entidades que componen la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresaron su rechazo a una supuesta intención de la empresa Monsanto de "incluir unilateralmente una cláusula abusiva, arbitraria y compulsiva en los contratos de compra-venta de soja, por la cual los compradores (acopiadores/exportadores/industrias transformadoras) podrían tomar las medidas necesarias para detectar cierta presencia de tecnología (gen RR2/Intacta) en los granos entregados y retener un importe en concepto de regalías, alterando reglas, usos y costumbres del comercio de granos".

Los ruralitas aclararon que reconocen que "la tecnología y las mejoras genéticas de las semillas deben tener una justa retribución", pero apuntó que "cobrar derechos, como pretende Monsanto, es inaceptable para los productores y podría sentar precedente para que otras empresas tecnológicas intenten adoptar esta metodología de cobro usando a terceras partes no involucradas en el proceso productivo".

"El sistema que pretende Monsanto además de inconsulto, es engorroso, inaplicable, incontrolable y podría avanzar sobre los derechos de los productores. Los productores tenemos derechos contenidos en la ley de semillas N° 20.247 vigente, que contemplan el uso propio y gratuito de semilla".

La CEEA agregó que "es indelegable el poder de policía que deben ejercer los organismos creados para el control del uso de semillas fiscalizadas. No debe mezclarse el control del comercio de semilla ilegal (bolsa blanca) con el sistema de comercialización de los granos".

"Por último alertamos a los productores a no firmar contratos que incluyan cláusulas ajenas a los usos y costumbres de la comercialización granaria".

Unidos contra Monsanto

El comunicado fue la primera acción conjunta que hicieron las cuatro entidades, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Sociedad Rural y Federación Agraria, luego de que esta última no participó de la convocatoria al paro comercial agropecuario que organizan las otras entidades del 11 al 13 de marzo y que levantó especulaciones de una escisión de los federados. (Noticias AgroPecuarias)