Con la oficialización de la reducción permanente en los Derechos de Exportación para los principales cultivos, anunciada el fin de semana, y en una rueda signada por la volatilidad del tipo de cambio, la operatoria en la plaza local estuvo liderada, principalmente, por la soja. AGROVERDAD - 31/07/2025
En este sentido, las cotizaciones por soja ajustaron al alza, tanto para entregas inmediatas como diferidas, y dinamizaron la operatoria. En contraste, los cereales mostraron algo más moderación.
En Chicago, la soja tocó mínimos desde abril por pronósticos de clima benigno en Estados Unidos y ante la falta de demanda china, el maíz repuntó levemente por compras técnicas y el trigo profundizó las pérdidas ante una oferta saturada.
Soja
El mercado local, la soja concentró la mayor actividad de la jornada. “Con una buena participación compradora, la volatilidad del tipo de cambio tuvo su impactó en las cotizaciones del día, que mostraron mejoras entre sesiones”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina
De esta manera, el precio abierto para entrega disponible, contractual y fijaciones se estableció en $ 375.000, unos $ 10.000 más que en la sesión previa. “No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 380.000”, apuntaron.
Para entregas diferidas, las posiciones full agosto y septiembre se ofrecieron a $ 382.000, mientras que el mejor valor para la entrega entre el 15/8 y el 15/9 fue de $ 385.000.
Cereales
Por el lado del maíz, “se incrementó levemente el dinamismo, con el grueso de la actividad de la jornada centrándose en los tramos cortos de negociación”, señalaron.
En dichos segmentos, la mejor oferta del día para el grano amarillo alcanzó los $ 240.000 por el cereal con entrega hasta el 10/8, al tiempo que la descarga contractual subió US$ 2 hasta los US$ 172. Para la entrega diferida, las posiciones agosto y septiembre se establecieron en $ 235.000.
Y el trigo, “contó con buena participación compradora, aunque la dinámica comercial se mantuvo estable entre sesiones”, informaron los analistas rosarinos.
Para la entrega disponible, el precio abierto para el cereal se ubicó en US$ 202, sin descartarse mejoras por lote, mientras que en moneda local la propuesta para este mismo segmento y la entrega contractual fue de $ 265.000. Las posiciones full agosto y septiembre se establecieron en $ 275.000.
En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 se propuso en US$ 195, lo que significó una baja de US$ 5 respecto del miércoles.
Chicago
En Chicago, los principales commodities concluyeron la rueda con disparidad. La soja anotó nuevas bajas en sus futuros, llegando a mínimos desde abril, debilitada por clima favorable en Estados Unidos y la ausencia de compras por parte de China.
Por su parte, el maíz prolongó el rebote del miércoles, de la mano de compras técnicas y la cobertura de posiciones vendidas.
El trigo cerró la rueda mayoritariamente a la baja, cerca de mínimos, cediendo ante la presión de abundantes suministros globales y la débil demanda internacional.