El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico climático trimestral hasta el mes de octubre, con novedades justo para el período en que comienzan las siembras de granos gruesos en Argentina. AGROVERDAD - 01/08/2025
En este sentido, para lo que queda del invierno y los primeros meses de la primavera, ahora se prevén más lluvias de lo normal y temperaturas más elevadas para la época particularmente en Córdoba. En cuanto a El Niño / La Niña se igualan las probabilidades para ambos fenómenos.
A través de este nuevo reporte, el organismo procura anticipar cuáles serían las condiciones más probables en cuanto al régimen de precipitaciones y temperaturas que se desarrollarían tanto en el territorio cordobés como en las distintas regiones del país.
Lluvias
El informe actualizado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta en primer término cómo sería la tendencia de precipitaciones hasta el décimo mes del año y detalla cuál sería la mayor o menor probabilidad de ocurrencia a lo largo y ancho del territorio argentino.
De esta manera, y específicamente para la provincia de Córdoba, la novedad es que ahora se prevé la ocurrencia de lluvias normales o superior a lo normal entre el fin del invierno y parte de la primavera 2025.
Estas mismas proyecciones también se darían en la región del Litoral, este del NOA, Formosa, Chaco, Santa Fe y este de San Luis.
Mientras que, los aportes hídricos serían normales hacia el este y sur de Patagonia. Y estarían dentro de lo normal o inferior a la normal sobre el centro y oeste de Cuyo y noroeste de Patagonia.
Vale mencionar que, para casi toda la provincia Buenos Aires y gran parte de La Pampa no se observaría un patrón claro en cuanto al régimen de lluvias, y entrarían dentro de lo que se denomina “climatología”, es decir, cuando ninguna categoría (superior a lo normal, normal o inferior a lo normal) se ve favorecida por igual, por lo que hay igual probabilidad de ocurrencia para estas tres.
Temperaturas
En el informe actualizado hasta el mes de octubre, el SMN también proyecta cómo serían las temperaturas durante el próximo trimestre en todas las regiones del país.
En este sentido, con respecto a las marcas térmicas en el centro del país, y especialmente en Córdoba, ahora se prevé que los registros sean superiores a lo normal. Estas mismas condiciones también se darían para la región de Cuyo, sudoeste de Santa Fe y región de Patagonia.
Mientras que las temperaturas serían normales o superior a la normal en la región del NOA, sur del Litoral, Buenos Aires y La Pampa. Y estarían dentro de lo normal sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y este de Salta.
Estas previsiones sobre el régimen de lluvias y temperaturas debe ser considerada tomando como base el valor medio del trimestre. “Se espera que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas)”, apuntó el SMN.
Por lo que el organismo meteorológico recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana.