01/06/2021

Trigo: presentan un proyecto contra la “autorregulación” en el mercado

La senadora provincial bonaerense Felicitas Beccar Varela pidió “aclarar y transparentar el estado de situación” del cereal. LA NACIÓN

La senadora provincial bonaerense por Juntos por el Cambio, Felicitas Beccar Varela, presentó un proyecto de declaración en el que expresa su profunda preocupación por intervenciones en el trigo y pide que el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, solicite información al Poder Ejecutivo de la Nación “a fin de aclarar y transparentar el estado de situación del mercado del trigo”.
“La producción necesita estabilidad y reglas claras que generen confianza. Resulta de extrema gravedad el reconocimiento, por parte de distintos actores privados y de la Secretaría de Comercio de la Nación, de la existencia de un sistema de autorregulación con responsabilidad social que en la práctica se tradujo en el cierre o limitación de facto de las exportaciones de trigo y en una cartelización que es no solo tolerada sino que es directamente sugerida desde los despachos oficiales”, dijo Beccar Varela.
Asimismo, remarcó que el país ya vivió situaciones similares con “consecuencias catastróficas para la producción donde la superficie cultivada fue en 2014 la menor en 100 años”.
“Además, al restringir la exportación de trigo, el país dejará de percibir divisas, como lo señala un reciente informe la Bolsa de Comercio de Rosario que pronostica una caída en la exportación de trigo de 4,7 millones de toneladas con respecto a la campaña 19/20, mientras que la producción fue 2,5 millones de toneladas inferior en dicho ciclo”, puntualizó.
Según describió, son más de 15.000 los establecimientos de productores agropecuarios bonaerenses que se ven afectados por estas intervenciones, donde la limitación de exportaciones perjudica especialmente a todo el sur de la provincia.
Por último, indicó que la inflación no se combate “con falta de previsibilidad y de transparencia, ni con permanentes cambios en las reglas de juego e intervención a los mercados”.
“Ya sabemos que el precio del trigo representa tan solo entre un 10 y 12% sobre el precio final del pan. Si realmente quieren defender la mesa de los argentinos, controlen la inflación con un plan serio y consistente”, cerró la legisladora.