(NAP) En junio de 2025, Argentina exportó 6.100.000 toneladas de soja y sus derivados, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, siendo un volumen 22% superior al promedio registrado para el mismo mes en los últimos 5 años, y que marca un pico en los envíos del primer semestre.
El dato cobra relevancia porque se registró justo antes de la suba de derechos de exportación, que entró en vigencia el 1° de julio. A partir de esa fecha, las retenciones para el poroto de soja volvieron a ubicarse en el 33%, mientras que los subproductos como harina y aceite pasaron al 31%.
Los 6,1 millones de toneladas exportadas en junio se valoraron en aproximadamente 4.000 millones de dólares FOBEsto implica un precio promedio cercano a los 656 dólares por tonelada, un nivel alto impulsado por una fuerte demanda previa al incremento de retenciones.
“Hubo una clara aceleración en las ventas al exterior durante junio para anticiparse al nuevo esquema tributario”, explicaron desde la entidad rosarina. De hecho, el volumen exportado en ese mes representa uno de los mayores embarques mensuales de los últimos años, consolidando a la soja como el principal motor de las divisas del agro.
Destinos
Aunque aún no se publicaron los detalles por país, históricamente los principales destinos de la soja argentina son China, India y Vietnam, seguidos por otros mercados de Asia y Europa. La mayor parte de los embarques corresponde a harina y aceite de soja, que concentran el mayor valor agregado de la cadena.
El buen ritmo exportador se suma al saldo positivo de la cosecha 2024/2025, que concluyó con 49,9 millones de toneladas producidas, el mejor volumen de los últimos seis años, impulsado por el aumento de superficie sembrada y buenos rindes.
Con estos números, el complejo sojero se consolida nuevamente como el mayor generador de divisas del país, aunque bajo un esquema impositivo que sigue generando tensiones entre productores e industria. (Noticias AgroPecuarias)