27/04/2023

Sin dólares: Argentina comenzará a pagar las importaciones con yuanes

En lo que va del año 2023, se analizaron 4.803 destinaciones por US$ 287 millones de importaciones de mercadería fabricada en China. AGROFY NEWS
 

El Ministerio de Economía anunció que, en abril, se reemplazarán más de US$ 1.040 millones de importaciones de mercadería con origen China, que se pagarán en yuanes: "Eran importaciones trianguladas desde un tercer país que se re facturaban en dólares", informó la cartera oficial.

De esta forma, a partir de mayo hay un promedio de US$ 790 millones de importaciones de mercadería de origen China que se empezaran a pagar en yuanes.

Importación con yuanes en Argentina

Economía explicó que, luego de las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa, creció de manera exponencial la solicitud de Siras en yuanes, lo que es positivo para las reservas del BCRA porque se activa el uso del swap con China y baja la demanda de dólares.

Las inspecciones de Aduana apuntan a las maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior, pero también se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay es una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes -situación lógica si se pagara directamente a China, y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.

En lo que va del año 2023, se analizaron 4.803 destinaciones por US$ 287 millones de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde países europeos. Solo 3 países concentran el 60% de las operaciones trianguladas por US$ 172 millones, los principales bienes importados son bienes de capital (maquinarias y fabricas llave en mano) y las empresas analizadas son, principalmente, del sector farmacéutico, petrolero, telecomunicaciones y automotriz.

Massa resaltó que ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Europa, todas fueron operaciones de refacturación ya que el manifiesto aduanero marca que la mercadería fue embarcada directamente de China a Argentina.

También, se analizaron 1.790 destinaciones por US$ 205 millones de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde Uruguay. En este caso, solo 10 empresas concentran el 49% de las operaciones trianguladas por US$ 100,3 millones y las dos principales empresas son del Sector Agroquímicos y concentran el 27% del total de las operaciones. Ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Uruguay, todas fueron operaciones de refacturación.