11/02/2021

La Mesa de Enlace y el Gobierno revisarán la cadena de producción para analizar la formación de precios

El campo aseguró que no tiene incidencia en el precio de góndola y que el problema está a lo largo de la cadena. AGROFY NEWS

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández recibió a la Mesa de Enlace en Casa Rosada. El encuentro se produjo luego de que el mandatario asegurara que la suba de retenciones y cupos de exportación estaban sobre la mesa.
Tras el descontento y estado de alerta por parte de los productores, las entidades del agro lograron reunirse con Fernández y evitar el peor escenario para el sector. En la discusión estuvo la mesa de los argentinos y los precios.
Desde el Gobierno tenían información de que el maíz incide en un 50 % en el precio final, mientras que los productores aseguraron que solo el 20 %. Luego de acercar posiciones, el presidente de CRA, Jorge Chemes, confirmó: “No va a haber incremento de retenciones y no va haber intervención en los mercados”.
Durante el encuentro se debatieron diversos puntos, uno de ellos fue trabajar para analizar la cadena de producción. En este sentido, la Mesa de Enlace argumentó que el campo no es formador de precios y que los aumentos se generan en los eslabones del medio.
Tras esta situación, el Gobierno y la Mesa de Enlace se comprometieron a revisar cada integrante de la cadena para averiguar dónde se generan las distorsiones. En este sentido, el ministro de Agricultura sostuvo: “Lo más importante fue la excelente disposición de todos para abordar un problema tan importante como es la accesibilidad de la población a los alimentos".
Por otra parte, se analizó tomar acciones para federalizar la economía y trabajar en conjunto para cuidar los precios. Un punto importante fue el trabajo de Defensa al Consumidor y el fomento de barrios de cercanías.
El presidente Fernández habló tras el encunetro: "Tuvimos un diálogo constructivo, en el que manifestaron su voluntad de trabajar juntos para revisar los precios de la cadena de producción. Todos queremos encontrar una solución consensuada para evitar que suban los alimentos ligados a la producción agrícola y ganadera".
 
De esta manera, la Mesa de Enlace y el Gobierno mantendrán reuniones frecuentes para analizar los datos recabados sobre las distintas cadenas de producción. En este sentido, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, sostuvo: "Hubo acuerdo en explorar todas las posibilidades que permitan que la población pueda acceder a alimentos de manera accesible".
Al mismo tiempo, el ministro remarcó que se debe realizar una revisión de la estructura comercial tanto desde la exportación hasta la venta del producto, y desde la venta del productor hasta la transformación de esas producciones dentro de lo que va finalmente a góndola. 
"Hemos quedado en revisarlo para ponernos de acuerdo, generar un diálogo intersectorial no sólo con los productores sino con los distintos actores de la cadena, para que podamos concluir con un objetivo que sea común a quienes son parte de las cadenas de producción de alimentos", aseguró Basterra. 
Desde la Mesa de Enlace señalaron que se van a continuar las reuniones ya que quedan conversaciones de por medio para trabajar con toda la cadena y corregir distorsiones. “Le explicamos que el sector productivo tiene un componente mínimo en la composición del precio de góndola", sostuvo el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni
Por su parte, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), comentó que va a haber una continuidad de reuniones porque hay que analizar cómo están funcionando las cadenas, porque el problema está dentro. “Se entendió que nuestra participación en el precio final es baja, por lo que el problema está en el resto de la cadena, que según él puede estar en la industria, la comercialización y también el Estado a través de los impuestos", concluyó Chemes.