08/02/2021

La amenaza de Alberto Fernández: “si el campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos"

El presidente Alberto Fernández volvió a amenazar con subir las retenciones o aplicar limitaciones a las exportaciones para contrarrestar las subas en los precios de los alimentos, entre otros, puntualmente la carne. AGROVERDAD

En una entrevista publicada por Página/12, el mandatario afirmó que esto no significa que su administración esté "contra el campo", sino "a favor de la mesa de los argentinos". Pero Fernández hizo su razonamiento como si el productor fuera formador de precios, como si exportara o vendiera directamente al carnicero, pero no hizo referencia al desdoblamiento cambiario, ni a la presión impositiva, ni al desfase de los salarios.
Las declaraciones del presidente generaron un amplio repudio entre dirigentes del campo y de la oposición.  Vale mencionar, que las entidades agropecuarias vienen de protagonizar, a mediados del mes pasado, un paro y cese de comercialización y en "off" ya advirtieron que adoptarían una medida similar si el gobierno llegara a concreta su amenaza de aumentar los derechos de exportación.
La amenaza de Alberto
En una entrevista brindada a Página/12, medio identificado abiertamente con las políticas del gobierno nacional, el presidente Alberto Fernández volvió a amenazar con aumentar las retenciones a productos agropecuarios o establecer cupos a las exportaciones para contener la suba de precios que se viene dando en determinados alimentos, como la carne.
En relación a este caso puntual, el mandatario ejemplificó que “para que la gente me entienda, China era un país que solo importaba carne envasada y había un número limitado de frigoríficos que tenían capacidad de exportar. Ahora, decidió importar carne con hueso, medias reses y el productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme”.
“Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares”, sostuvo, sin hacer referencia a todo lo que hay en el medio desde que un producto sale del campo y llega a la góndola, como si el productor fuera formador de precios o como si exportara o vendiera directamente al carnicero. Tampoco hizo referencia al desfase de los salarios.
De esta manera, Fernández consideró que “el Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones (que en este momento están acotadas) o poner cupos, decir esto no se exporta”.
Y a reglón seguido, lanzó una advertencia que sonó más a amenaza: “no hay mucho más tiempo para que decidan. Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos”.
“Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”, dijo durante la entrevista.
Al respecto, citó el caso de los aceiteros que según el presidente “lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos".

Y reiteró su advertencia/amenaza: "si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos. A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente".