El tipo de cambio y las elecciones no son dos términos que se lleven bien en Argentina. Ante el contexto electoral de 2021, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán aseguró que no estarían dadas las condiciones para una depreciación del tipo de cambio.
“No hay expectativas de que haya una devaluación luego de las elecciones”, sostuvo el ministro en C5N. Además, agregó que el sistema está robusto.
En este sentido, argumentó que el tipo de cambio real está bien y aseguró que es un punto fuerte para el Gobierno. “Resolvimos la deuda con los acreedores privados, alcanzamos un entendimiento con el Club de París, por lo que hay menos carga de deuda en dólares que afrontar”, destacó Guzmán.
Al mismo tiempo, explicó que el Banco Central viene acumulando reservas. Para Guzmán hay una serie puntos que lo ponen al país con una perspectiva más favorable como el aumento de los precios de los commodities
“Todos los indicadores económicos están siendo la dirección que nos muestran que tenemos más robustez”, aclaró. En este sentido, anticipó que se estima un crecimiento del 7 % para este año.
“Actualizamos las proyecciones de crecimiento, hablamos de un crecimiento del 7 % para este año y entendemos que también es un supuesto prudente porque estamos en condiciones de alta incertidumbre”, explicó el ministro. Además, remarcó que el primer trimestre el crecimiento fue del 2,3 % y explicó que demuestra que hay un sendero de recuperación
En esta materia, Guzmán volvió a referirse sobre el gasto público y el déficit. En este sentido, destacó que el Estado debe jugar un rol expansivo y fomentar el crecimiento de la demanda.
De esta manera, explicó que se debe inyectar dinero en la economía para que se multiplique y que la inyección fiscal genere también un crecimiento de la actividad privada. “Hay una proyección hacia adelante de una profundización de ese crecimiento del gasto público en términos reales, esto ya estaba programado y es lo que se viene haciendo”, concluyó.