08/04/2021

El proyecto oficialista de Ganancias para sociedades, aumentará el impuesto a las empresas

Es más que importante realizar un análisis preliminar de la información que está circulando respecto al proyecto oficialista de Ganancias para sociedades.  Desde ya, lo primero a destacar es que esta iniciativa aumenta el Impuesto a las Ganancias a las empresas, afirma el consultor tributario especializado en el sector agropecuario Mariano Echegaray Ferrer. AGROVERDAD

Es importante entender –puntualiza- que aunque desde el gobierno declaran que buscan beneficios para muchos y que el costo de esos supuestos beneficios lo absorbrán pocos, la experiencia indica que al trabajar con valores desactualizados y sin reglas claras de actualización, el efecto es que todos pagan más, sin diferenciar entre grandes y chicos. Esta es historia repetida, porque nuestro entramado tributario es resultante de parche tras parche.

Para justificar nuestra opinión –continua Echegaray- analizamos los datos que tenemos actualmente sobre el proyecto.

En cuanto a las tasas de las escalas

  • Con la reforma del 2017, y luego del diferimiento de la aplicación de la tasa reducida por Ley de Solidaridad (Ley 27.541), en el ejercicio iniciado a partir del 01/01/2021, la totalidad de las empresas pasaban a tener una tasa del 25% para ganancias y del 13% por la distribución de sus utilidades, estas tasas combinadas llevan la tasa total al 34.75%.
  • El nuevo proyecto plantea bajar la escala, al 25% y la tasa para utilidades al 7% para empresas que tengan ganancias netas inferiores a 5 millones de pesos. Esta escala es la única que tendría una diferencia a favor de las empresas respecto de la actual, arrojando las tasas combinada, una tasa total del 30.25%.
  • En el resto de las escalas del proyecto, siempre aumenta la escala actual, para los ingresos superiores a los 5 millones y menores a los 20 millones pesos, se paga una tasa del impuesto del 30% y se mantiene la de utilidades del 7%, arrojando una tasa total acumulada del 34,9%. En tanto para ingresos superiores a los 20 millones de pesos, la tasa del impuesto pasa al 35% y se mantiene el 7%, arrojando una tasa total acumulada del 39,55%.

En cuanto a los montos de las escalas

Debemos tener muy claro que la inflación destruye cualquier escala y acelera el pasaje a las más altas, basta tener la muestra de lo que sucede con las personas humanas.

Pasando al análisis del proyecto:

  • En este nuevo proyecto no se habla de una actualización de los montos de la escala, lo que ocasiona que por efecto inflacionario se pase rápidamente a la escala próxima.
  • Se debe tener en cuenta que los montos de las escalas se aplican al cierre del ejercicio, siendo el primer cierre de ejercicio afectado el de diciembre 2021 y de allí los sucesivos meses.
  • Por lo mencionado es fundamental no analizar los montos actuales del proyecto, sino que valor representan estos montos si consideramos el efecto de la inflación proyectada.
  • Tomando una tasa proyectada de inflación del 48%, este análisis arroja que los montos se ven disminuidos, así para los 5 millones, estos representan deflactados unos $ 3.378.378 y en dólares representan U$S 23.650 anuales. En tanto que para los 20 millones representan deflactados unos $ 13.513.514, lo que en dólares son U$S 94.600 anuales.