Con el clásico corte de cintas, en una mañana fría y gris, a las 9 quedó oficialmente inaugurada la 137a. Exposición Rural de Palermo. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, encabezó el acto sobre el “Acceso presidente Dr. Luciano Miguens” en la avenida Sarmiento al 2700, acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el vicepresidente 1º de la SRA, Marcos Pereda y el presidente y el vicepresidente de La Rural SA, Alejandro Elsztain y Raúl Etchebehere, respectivamente. Hubo discursos con una fuerte valoración sobre la importancia del agro para el país.
También se hicieron presentes los integrantes de la Mesa de Enlace, Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Lucas Magnano (Coninagro) y, Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), entre otras autoridades del agro. Además concurrieron el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard; el titular de ARCA, Juan Pazo; el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
Luego de entonarse las estrofas del himno nacional, Pino dijo que la muestra refleja el potencial que tiene la Argentina a través del sector agropecuario. Y remarcó que la muestra, que se extenderá hasta el 27 del actual, es una caja de resonancia del agro.
“A partir de este momento estamos abriendo las puertas de esta 137a. exposición donde, les aseguro a todos los que nos visiten, se van a sorprender. Lo que pasa en el campo pasa estos días en la Rural. Y eso es así. Esta tremenda caja de resonancia que es esta exposición, que se realiza hace tanto tiempo y con una sencilla razón del por qué; porque el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina y es acá donde se demuestra que eso pasa".
Luego, el presidente de la SRA destacó la participación de más de 2200 animales, 500 expositores y 16 provincias presentes con stands. Y remarcó: “Una exposición que, realmente, les va a llenar de orgullo y de emoción de ver el potencial que, a través del campo, tiene nuestra Argentina”.
A su turno, el secretario de Agricultura remarcó la fuerte presencia que tiene el campo con esta exposición en plena ciudad. “Es un honor para mí estar en esta inauguración. Además de un honor, es una emoción estar rodeado de productores, de caballos criollos y, como nieto de un capitán de granaderos, rodeado de granaderos. Así que pido un aplauso para los granaderos, para los jinetes y para los productores”, dijo Iraeta. Después mencionó a Pino y añadió: “Coincido en que este es el momento en el que el campo está presente, bien presente en la ciudad de Buenos Aires”. Señaló que la gente puede visitar la muestra y “comprender de dónde viene la riqueza en la Argentina, del campo”.
Francos, entre otros conceptos, se refirió a la reunión que mantuvieron anteayer el presidente Javier Milei y la Mesa de Enlace en predio de la Rural. “El presidente de la Nación se reunió con la Mesa de Enlace aquí, conversaron sobre la problemática del campo, hubo un entendimiento sobre la situación y la forma de mirar para adelante y eso la verdad que debe llenarnos de esperanza de un mejor futuro”, expresó.
Tuvo elogios hacia el sector, destacó que llegan extranjeros para observar lo que se hace en el agro y subrayó que se trata de un “orgullo nacional”. El jefe de Gabinete anticipó su presencia para el día de la inauguración oficial, el 26 del actual. Para ese momento también ya confirmó su presencia el jefe de Estado.
En su discurso, el jefe de Gobierno porteño habló de que la Exposición Rural de Palermo refleja una “integración” entre la producción y la ciudad. Así lo dijo: “Una muestra que demuestra la integración entre el campo y la ciudad. Además, en este pequeño punto que es la ciudad de Buenos Aires se concentra uno de cada cinco pesos de la Argentina. El 20% del PBI se produce acá. Y mucho se produce en combinación con el campo, porque casi el 70% de los startups de la generación de agtech de tecnología aplicada al campo tienen también asiento en la ciudad de Buenos Aires, nuestro Parque de la Innovación, un lugar donde con la Sociedad Rural estamos trabajando activamente en la integración de tecnología, biociencias, todo lo que es inteligencia artificial", afirmó.
Macri señaló que “el campo como sector está exento de ingresos brutos en la ciudad de Buenos Aires”. Precisó: “Más de 8000 productores tienen asiento acá, los seguimos invitando a que se sumen”.
Con el lema de “Sentí la tradición, viví el futuro”, los organizadores dijeron que la muestra contará con más de 2200 animales, un 10% más que el año pasado. Habrá 24 razas bovinas, tres caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y seis porcinas. Entre las novedades, se destacan las razas Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner y Merino. Para destacar, la raza Holando Argentino volverá luego de un par de años de ausencia por la coyuntura de la actividad láctea.
Se realizó también un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos; un viaje que se inició en 1925 en la pista central del predio.
“En homenaje a la mayor gesta ecuestre de la historia, dos caballos criollos, emulando a los legendarios Gato y Mancha, estuvieron presentes en Palermo para ser parte del corte de cintas de la Exposición Rural 2025. La participación en el acto, junto a autoridades del gobierno nacional y de la ciudad de Buenos Aires, de la Sociedad Rural Argentina y los representantes de la Mesa de Enlace, es parte de las actividades que la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC) viene llevando a cabo este año, al cumplirse cien años del inicio de la travesía más de 21.000 km que unió Buenos Aires y Nueva York", dijo esa entidad de Criollos. Agregó: “Un hito nunca más igualado en el mundo, que forjó el legado de nobleza, resistencia y fidelidad que convirtió al Caballo Criollo en símbolo nacional de trascendencia global. En el inicio de la ceremonia se resaltó la trascendencia del viaje y la figura del jinete, Aimé Tschiffely, y de Emilio Solanet, propietario de los caballos“.
También por la tarde tendrá lugar el Encuentro Interreligioso, en el que participarán referentes del cristianismo, del judaísmo y el islam, entre otras religiones, como "un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural". En la entidad comentaron que será la tercera edición y que en esta oportunidad, especialmente, se realizará un homenaje al Papa Francisco.
En el inicio de la Exposición Rural, la pista central fue el escenario del 7º Concurso de Novillos y Block Test, una de las actividades destacadas de la muestra. Allí, los bovinos comenzaron a cobrar protagonismo. La competencia se trata de una evaluación de cada lote y a nivel individual. Se realizan estudios ecográficos para medir grasa dorsal, área ojo de bife y grasa intramuscular, todos indicadores de buena calidad de carne vacuna. Por la tarde, se realizará la subasta a cargo de Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. Luego, en el frigorífico se constatan los valores obtenidos y se premia de acuerdo al rendimiento de la media res y al mejor lote en pie.
A las 15, en la Plazoleta del Bicentenario estará la banda musical militar del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, también conocida como la Fanfarria Militar “Alto Perú” y; en el mismo lugar a las 17, la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada amenizará la tarde palermitana.
¿Cuándo? Del 17 al 27 de julio
Horario: de 9 a 20 horas
Valor de la entrada: