16/10/2014

La soja frenó su marcha ascendente en el mercado local y en Chicago

 En Rosario, la tonelada de la oleaginosa se volvió a negociar a 2300 pesos; en los Estados Unidos, en cambio, la cotización cayó al reactivarse el ritmo de la cosecha. LA NACION

El mercado local de granos frenó su marcha ascendente en la rueda de ayer, afectado por las caídas externas y la menor oferta disponible en la plaza tras varias jornadas de repunte en el volumen negociado. Igualmente, los precios lograron defenderse de la presión bajista y no exhibieron cambios significativos.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron en baja. La soja cayó ante el avance más rápido de lo esperado en la trilla durante la última semana, mientras que el maíz se vio afectado por la caída del precio del petróleo. Los fondos especulativos actuaron como netos vendedores de contratos, comportamiento que también se observó en los mercados accionarios. El trigo se acopló a las bajas del resto, condicionado por el buen ritmo de siembra de invierno en las planicies.

Según el reporte semanal de compras y embarques de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura, las fábricas y exportadores acumulan compras por 34,3 millones de toneladas de soja de la campaña actual. Por su parte, las compras de maíz de la exportación ascienden a 16,8 millones de toneladas, mientras que las de trigo totalizan 7,2 millones de toneladas entre la industria y los exportadores.

Según la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las fábricas de Timbúes, Puerto General San Martín, Ricardone, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos comenzaron ofreciendo 2280 pesos por tonelada con descarga inmediata, aunque pagaron nuevamente 2300 pesos. Los compradores más necesitados escuchaban contraofertas en el rango de 2310 a 2320 pesos. Se estimaron operaciones por 30.000 toneladas.

Por soja con entrega en abril o mayo no se realizaron ofrecimientos concretos, aunque circulaba una idea de precio en torno de los 235 dólares por tonelada.

En el mercado de Chicago las pizarras indicaron caídas de 4,50 dólares por tonelada para los contratos noviembre y enero, que cerraron en 349,98 y 353,11 dólares por tonelada, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), el ajuste para noviembre fue de 275,70 dólares por tonelada, registrando una ganancia de 1,30 dólares, en tanto que el contrato mayo cerró en 242,50 dólares, lo que significó un repunte de 70 centavos de dólar.

EL MAÍZ, SIN CAMBIOS

En el mercado del maíz, la exportación ofreció 950 pesos por tonelada con descarga inmediata en condiciones Cámara sobre Puerto General San Martín o Grado 2 sobre San Lorenzo, igual que la rueda anterior. El precio contaba con margen de mejora hasta 980 pesos sin descarga o en operaciones diferidas hasta noviembre de parte de algunos compradores. Según trascendió, un participante podía llegar a ofrecer 1000 pesos por lotes grandes Grado 2.

Si bien no hubo ofrecimientos por maíz de la cosecha nueva, circulaba una idea de precio de 120 dólares por tonelada para entrega entre marzo y abril y 115 dólares de junio a agosto. Los negocios totalizaron 10.000 toneladas.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los consumos ofrecieron sobre Baradero 950 pesos por tonelada con entrega el miércoles próximo, 110 dólares en noviembre, 112 en diciembre y 114 dólares por tonelada con entrega en marzo o abril. Para las mismas fechas se ofrecieron en Chacabuco 870 pesos, 98, 100 y 102 dólares por tonelada, respectivamente.

En el Matba, el ajuste para diciembre fue de 121 dólares por tonelada, aumentando un dólar, mientras que para abril, el contrato se cotizó en 125 dólares, incrementándose 60 centavos de dólar.

En Chicago, las pizarras para diciembre y marzo indicaron caídas de 3,74 dólares al ajustarse en 136,80 y 141,92 dólares por tonelada, respectivamente.

En el mercado disponible del trigo, la Bolsa porteña informó que los molinos pagaron 1500 pesos por tonelada en Avellaneda; de 1200 a 1450 en Navarro; de 1300 a 1450 en Pilar y de 1300 a 1400 pesos por tonelada en San Justo.

En tanto, la exportación pagó 1200 pesos o 150 dólares por tonelada en Bahía Blanca; 145 dólares en San Martín y 150 dólares en Terminal Las Palmas, en todos los casos se pactó entrega en enero.

En el Matba el ajuste para el trigo enero fue de 150 dólares por tonelada, registrando un retroceso de 1,50 dólares.

En Chicago el contrato diciembre cortó su racha alcista de tres ruedas consecutivas, al caer ayer 1,19 dólares, siendo su ajuste de 185,92 dólares, en tanto que en Kansas continuó la racha positiva, llegando a la cuarta suba consecutiva, que esta vez fue de 64 centavos de dólar para llevar su cotización a 217,52 dólares por tonelada.

Por último, por girasol, las fábricas de Rosario, San Jerónimo y Ricardone pagaban abiertamente 2150 pesos por tonelada por la mercadería con descarga, sin cambios respecto de ayer.