18/11/2014

Habrá control oficial de los contratos de regalías que promueve Monsanto

Si bien reconoce que es un acuerdo entre privados, el Gobierno dijo "estar viendo y siguiendo con atención" la situación. CRA se opuso. NAP.


BUENOS AIRES (NAP). El Gobierno argentino afirmó “estar viendo y siguiendo con atención” los avatares de la cláusula que la semillera Monsanto promueve en los contratos de compra y venta de granos celebrados entre productores y cerealeras, por los cuales quedaría la responsabilidad para el control en un futuro del cobro de las regalías por la comercialización de la nueva soja Intacta RR2.

“El productor/procesador/acopiador reconoce y acepta que el grano de soja que entrega, vende o consigna descripto en el presente documento podría contener tecnología patentada por terceros, cuyo uso origina el pago de regalías a favor del propietario de la tecnología patentada (…) y en caso de detectarse la misma, de corresponder, se le descuente el importe de la regalía”.

Esto es parte del nuevo contrato que empresas como Compañía General de Granos (CGC) y Toepfer le enviaron a distintos corredores de granos impulsando de esta forma los nuevos documentos de soja para el 2015. El mismo fue revelado la semana pasada por distintas fuentes del mercado granario que se vieron sorprendidos por el texto.

Desde el Gobierno, varias fuentes -según afirnó el diario BAE- informaron estar siguiendo la evolución de tal situación, y si bien saben que es un contrato entre privados, manifestaron “estar atentos”. Por último, dejaron entrever que se están haciendo todas las averiguaciones para expresar algo al respecto.

El citado ítem fue advertido por la Federación de Acopiadores de Cereales, que reconoció en un comunicado que “la firma dueña de los eventos tiene el derecho de cobrar por los avances tecnológicos” pero objeto que ésta es “lo suficientemente importantes y eficientes, como para desarrollar sus mecanismos de cobranzas”. Desde el sector manifestaron que éste tipo de contratos “rompe la relación con el cliente y todo por culpa de un tercero”, además “crea un precedente para que otros hagan lo mismo”. Lo cierto es que los acopiadores hace mucho que le habían informado a Monsanto que no aceptarían este mecanismo, pero la empresa decidió hacerlo de igual forma.

Oposición de CRA

Hasta ahora solo Confederaciones Rurales Argentinas se expresó en forma orgánica sobre este asunto. CRA emitió un comunicado advirtiendo a sus afiliados de la letra chica y rechazó de plano “la inclusión de esta cláusula de forma compulsiva”. (Noticias AgroPecuarias)