25/08/2021

Resultados económicos en granjas de producción intensiva de cerdos

Síntesis: Informe Documento de Trabajo Nº 211 del IERAL.
• En este informe se presentan estimaciones de resultados económicos (márgenes netos) en un sistema de producción intensiva de capones de 500 madres, en establecimientos de referencia (construcciones teóricas) que operan con distintos niveles de eficiencia, tanto en conversión alimenticia como en kilos producidos por cerda madre año. También se hace una mención a la localización de las granjas y a las diferencias de costos que pueden generarse a partir de diferentes condiciones (precios) de acceso a las materias primas más críticas (cereales, harinas proteicas).
• Con respecto a la conversión alimenticia se plantean tres posibles situaciones (valores promedio): 2,5, 2,8 y 3,1 kilos de alimento por kilo de capón producido. En cuanto a la productividad por madre, también son tres los casos alternativos: 2.563, 3.536 y 4.116 kg/madre/año. La variabilidad definida en materia de conversión y productividad, basada en referencias del mercado, configura 9 situaciones o casos posibles. A los efectos de marcar los límites y la situación media, los resultados se presentan para 3 casos (alta productividad por madre y alta conversión alimento; baja productividad por madre y baja conversión alimento; intermedia productividad por madre e intermedia conversión alimento).
• En los primeros 7 meses del 2021 la granja de menor eficiencia de acuerdo a los parámetros definidos (de los 9 casos, la que consume más alimento y la de menor productividad por madre) tuvo márgenes netos negativos (-$5,2 por kilo), mientras que la de mayor eficiencia (consume menos alimento y logra la mayor productividad por madre) márgenes positivos ($27,2 por kilo). Nótese que hubo más de $30 por kilo de diferencia en márgenes entre estas dos granjas, una magnitud que pone de relieve el impacto que puede tener la eficiencia en el resultado económico (determinante de la permanencia o no en el negocio y de los incentivos a expandirlo). • Los resultados económicos que se llevan este año comparados a los del mismo período del 2020 son en promedio bastante similares; la granja de eficiencia más baja tuvo el año pasado márgenes negativos (-$3,7 por kilo) y las otras dos granjas márgenes positivos de magnitud parecida a las del 2021 ($14,2 y $25,0 por kilo, respectivamente). Una diferencia a favor del desempeño de este año es la mayor estabilidad de los resultados económicos; en el 2020 se tuvo un arranque muy bueno, seguido luego de varios meses malos (mayo, junio, julio).

Descargar documentos

  • Informe Documento de Trabajo Nº 211 del IERAL. Descargar