Las reservas de humedad se mantienen en buenos niveles en casi todas las zonas donde se implantó la fina. El centro norte de La Pampa es una de las áreas que quedó más ajustada y esta semana tiene pocas chances de sumar correcciones. La zona central del norte del país y el oeste de Córdoba, también cuentan con reservas en niveles más modestos.
Las lluvias de corto plazo no son representativas. Habrá que esperar a la última semana del mes para confirmar el regreso a un período más húmedo, una mejor transición hacia septiembre. Este cambio será necesario para consolidar las buenas perspectivas para las siembras tempranas de maíz.
Inicio de semana con la llegada de aire cálido, sin lluvias en las principales zonas productivas del país. El ambiente frío regresa cambiando para el miércoles.
Durante el resto del día, las condiciones del tiempo no se modifican en forma significativa en el centro norte del país, con las temperaturas máximas alcanzando su apogeo dentro de este período. A medida que transcurra el día, el frente irá incorporando territorio a la zona fría, con la consecuente rotación de los vientos al sector sudoeste. Hacia la noche, el sur de la zona núcleo, ya estará tomada por el aire frío. A lo largo del día los cielos se mantendrán con bastante insolación, con lo cual se espera que los registros térmicos se ubiquen por encima de los valores normales, sobre todo en las provincias del centro. No se esperan lluvias, ya con mejoras en la Patagonia.
Ya desde la madrugada, el brazo frontal se habrá movido hacia el este noreste, dando paso a una intensa circulación de aire desde el sector sur sudoeste. El enfriamiento será importante. Las temperaturas descenderán en forma muy significativa desde las máximas del martes a las mínimas del miércoles, en muchos casos unos veinte grados. Muchos sectores de la zona núcleo quedarán con mínimas cercanas a los 3 ºC, con heladas en las provincias del sur de la región pampeana. El frente puede provocar aumento de las coberturas, pero no se espera que se desarrollen sistemas precipitantes.
Habrá un lento movimiento de la zona de alta presión post frontal desde el oeste al este de la provincia de Buenos Aires. Es un día en donde aún se sentirá la circulación del sector sur, pero a medida que avance la jornada, los vientos irán ganando componente este. Todavía la intensidad de los vientos será moderada, lo cual tendrá impacto en la sensación térmica. No hay aporte de aire húmedo, se consolida el patrón seco que ya viene instalado en estos diez primeros días de agosto.
La zona de alta presión ya habrá salido hacia el océano. Como consecuencia de ello, los vientos del este son los que logran instalarse en forma más definida e intensa. Salvo sobre zonas costeras, el aporte de humedad es pobre. Las temperaturas crecen en forma modesta, la mezcla de aire, aun sin nuevas incorporaciones de aire frío, mantiene un ambiente fresco, con las primeras horas más frías. El repunte térmico no es tan marcado como a comienzos de semana.
Comienza con algo de inestabilidad que se origina con una zona de baja presión en la región cuyana. La misma induce el desarrollo de nubosidad sobre el sur de Córdoba, norte de La Pampa, noreste de Buenos Aires y sudeste de Santa Fe, donde se pueden concretar algunos chaparrones dispersos, lluvias modestas inferiores a los diez milímetros. No se espera que esta actividad se generalice en el resto de la región pampeana, aunque pueden darse lloviznas sobre la franja norte bonaerense.
Para el domingo, siguen fluyendo los vientos del este en la provincias del sur de la región pampean, con mayor componente sudeste sobre el centro norte del país. No llegan masas de aire con alto potencial para promover enfriamientos fuertes, sin embargo, es aire que sostiene condiciones moderadamente frías.