02/07/2025

¿Niña o Niño?. Se afianzaría un escenario de neutralidad para la próxima gruesa hasta febrero de 2026

La pregunta del millón que se formula el campo de cara a la próxima gruesa es si habría más chances de que se de un fenómeno “La Niña” o “El Niño” en el horizonte cercano. AGROVERDAD - 02/07/2025

En este sentido, una primera aproximación con los datos actuales, sostiene que no habría argumentos para prever ni uno ni otro y que se afirmaría un escenario de neutralidad hasta febrero del 2026.

Estas son algunas de las proyecciones que reveló el consultor Alfredo Elorriagia en un reciente informe publicado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Niño o Niña

La gran expectativa que hay en el sector agropecuario es saber si hay posibilidad de sufrir una “Niña” más, o su contraparte, “El Niño” en el próximo verano y durante la próxima campaña de granos gruesos en Argentina.

“No hay argumentos para prever un Niño o una Niña para la próxima gruesa con los datos actuales”, sostuvo el consultor del GEA/BCR, Alfredo Elorriaga. De esta manera, un escenario de Neutralidad en el Pacífico se afirmaría hasta febrero del 2026.

“Si bien todavía no es definitivo, y agosto suele ser el mes clave para confirmar este escenario, hay señales que van afirmando una fase de neutralidad en el Pacífico para la próxima campaña gruesa argentina”, precisó Elorriaga”.


Es decir, en términos probabilísticos, el informe indicó que para febrero el escenario de neutralidad prevalecería con un 50% contra un 36% para “Niña” y un 14% para “Niño”. Pero, las probabilidades de “neutralidad” aumentarían a partir de ese mes hasta un 66% en abril.

Con respecto a la situación actual en el océano Atlántico, el consultor explicó que “hace 10 días que se observa un descenso de las temperaturas superficiales del mar en las costas argentinas”.

“En este momento que hay una predominante circulación suroeste, la acción del Atlántico, si bien fue muy marcada desde mediados de febrero hasta mediados de junio, ahora es intrascendente”, agregó.

Que viene pasando

Para saber cómo los últimos datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) comienzan a afirmar este escenario, y hasta qué punto se lo puede dar por buenos, hay que entender lo que pasaba hace dos meses.

Al 20 de abril, las proyecciones según datos oficiales mostraban la posibilidad de un calentamiento que podía llegar a superar el umbral de la “Neutralidad” (que va de -0,5 a 0,5) y entrar en la zona “Niño” con un valor 0,6.

Pero con los datos de mayo, esa tendencia cambió, pasando a mostrar una pequeña fluctuación alrededor de cero, en niveles de neutralidad. Este comportamiento volvió a repetirse con los últimos datos al 20 de junio, por lo que se está estabilizando y afirmando un comportamiento de los índices que se proyectan hacia febrero.

Los datos al 20 de junio muestran que estamos en 2Neutralidad” con un valor de anomalía mensual para julio de 0,08. Con estos recientes datos de la NOAA, se proyecta un escenario de “neutralidad”, incluso hasta febrero 2026 “lo cual es una muy buena noticia para Argentina”, subrayó Elorriaga, ya que cuatro “Niñas” se han impuesto sobre la siembra de cultivos de verano desde el 2020, limitando la producción de granos.

“Esto no es definitivo, pero es una buena señal de los modelos. Si bien hay que esperar hasta agosto para confirmar el escenario, es difícil que se dé un cambio de esta tendencia: tendría que cambiar demasiado”, comentó el técnico en el informe publicado por la BCR.

Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.