11/07/2025

¿Conviene sembrar maíz o soja? Publican los márgenes de rentabilidad para la campaña 2025/26

La Bolsa de Comercio de Rosario presentó los primeros números; anticipan que el productor busca hacer kilos. AGROFY NEWS - 11/07/2025
 
Con el fin de la cosecha gruesa, el productor ya piensa en la campaña 2025/26. La pregunta es si conviene sembrar soja o maíz.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó los primeros números en cuanto a la rentabilidad: los márgenes son ajustados, por lo que el productor busca hacer muchos kilos para afrontar la campaña.
La rentabilidad en campo alquilado se mantiene negativa, mientras que en campo propio los números dan en verde. Con el precio de la soja pasando de 290 a 284,5 dólares por tonelada y el del maíz de 178 a 173 dólares por tonelada, no hay grandes cambios. Los márgenes siguen siendo muy ajustados.
soja

¿Qué cultivo es más rentable?

El informe de la BCR destacó que el producto apuesta por el maíz, ya que busca hacer kilos. Cabe señalar que este cultivo requiere de más inversión y tiene más riesgo.
 
“Teniendo en cuenta que es más fácil lograr 120 qq/ha en un maíz temprano que 50 qq/ha en una soja de primera. El cultivo de maíz tiene mucho margen para lograr rendimientos promedios altos”, señala el informe. Otro punto que ayuda son los perfiles.
“Resurge el maíz tardío y el de segunda, tras el primer año de la chicharrita en la región: volvería a ocupar un 30 % del total sembrado con maíz. Se espera un aumento de área de 100.000 ha. El cultivo que cedería nuevamente área es la soja”, dice la BCR.
“Este año pesa mucho lo económico. Si bien el maíz muestra cierta ventaja en los márgenes proyectados, hay variables muy sensibles que afectan los resultados como: distancia al puerto, costos logísticos, condiciones de arrendamiento, acceso a infraestructura y paquete tecnológico, entre otros”, señala la BCR.
soja
Por otra parte, se suma el flete. Con un campo a 150 kilómetros del puerto y rendimientos de 100 qq/ha para maíz y 40 qq/ha para soja, el cereal se posiciona mejor que la oleaginosa.
 
“En campo propio, el maíz de primera deja 405 US$/ha, mientras que la soja deja 314 US$/ha. En campo alquilado, el maíz muestra un margen positivo de 68 US$/ha, mientras que la soja de primera arroja un resultado negativo de 31 US$/ha”, menciona la BCR.
El informe mencionó que es un negocio de alto riesgo que puede transformarse en alto retorno si se logran rendimientos elevados y que esta ecuación cierra en campo propio. En campo alquilado, se estaría arriesgando una inversión de casi 1200 dólares para recuperar apenas 68. 
Para planteos que enfrentan fletes largos de 300 kilómetros, los márgenes se tornan negativos para la soja e incluso para el maíz bajo arrendamiento: -92 US$/ha y -63 US$/ha, respectivamente.
“Cuando el costo del flete se vuelve determinante, el productor busca alternativas. Por ejemplo, en la zona de Río Tala y Baradero, a pesar de que están a unos 150 km, explican que el maíz de segunda se destina en gran parte a consumo animal: el mejor negocio hoy es comerlo”, menciona la BCR.
soja