08/07/2025

BPAs de Córdoba. Nuevas prácticas y plataforma renovada: habilitan la carga para el ciclo 2025

El ministerio de Bioagroindustria de Córdoba informó que ya se encuentra habilitada la carga de buenas prácticas agropecuarias correspondientes al ciclo 2025. AGROVERDAD - 07/07/2025

De esta manera, se puso en marca la 9ª edición del Programa provincial que este año cuenta con un presupuesto asignado de $ 1.500 millones, incorpora nuevas prácticas y tiene una plataforma renovada para productores.

Desde su comienzo en el año 2017, El Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias comenzó en el año 2.017 y desde entonces se han sumado miles de productores cordobeses. Con el objetivo de fortalecer la iniciativa y garantizar su continuidad en el tiempo, en el 2019, se convirtió en una política pública a través de la Ley Provincial N° 10.663.

Carga habilitada

Desde este lunes 10 de julio, se encuentra habilitada la carga de buenas prácticas agropecuarias correspondientes al ciclo 2025 que, en esta edición sumará tres nuevas prácticas a las 18 ya consolidadas.

Además, la iniciativa pone a disposición más de 60 indicadores a través de una plataforma web renovada, más ágil, intuitiva y eficiente, diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios.

También, se puso a disposición de los interesados el cronograma de capacitaciones y eventos, un video tutorial para la carga de las prácticas, y el Manual de Buenas Prácticas 2025, con toda la información necesaria para participar del programa.

El Programa provincial, que este año contará con un presupuesto de $1500 millones, es una política pública que reconoce y acompaña a los productores que hacen las cosas bien “tranqueras adentro”, incorporando prácticas sostenibles en sus sistemas de producción.

En este sentido, el ministro Sergio Busso subrayó que “el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias es una política pública que llegó para quedarse. Ya no se puede producir de cualquier manera. Cuidar los recursos es una necesidad e impacta en la eficiencia productiva”.

Por informes, consultas y carga de prácticas se puede ingresar a la página web oficial del Programa https://bpa.cba.gov.ar/. O bien vía WhatsApp: 351-8072567 / 351-2302948 / 351-7053486. También, por correo electrónico a bpascba@gmail.com .

Ejes del Programa y prácticas

El Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Productivo Regional, puso en marcha la 9ª edición del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) correspondiente al ciclo 2025.

La iniciativa se estructura en 4 ejes. El eje “Persona”, que tiene como propósito la formación integral de la persona mediante prácticas que le permitan aumentar sus herramientas de desarrollo personal. Abarca las siguientes prácticas: I. Capacitación, II. Tranqueras Abiertas, III. Polinización, IV. Integración con la comunidad y V. BPA Tutor.

El eje “Planeta”, que engloba las prácticas agronómicas que contribuyen a la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los recursos naturales, con especial énfasis en el recurso suelo. Incluye las siguientes prácticas: VI. Nutrición de Suelos, VII. Rotación con Gramíneas y Cultivos de Servicio, VIII. Pasturas Implantadas Plurianuales, IX. Terrazas X. Bioinsumos y XI. Corredores Biológicos para la conservación y restauración de la Biodiversidad.

Por su parte, en el eje “Prosperidad” se incluyen las prácticas que le permiten al productor hacer más eficientes sus procesos mediante la tecnificación, la modernización tecnológica y la innovación a fin de mejorar la calidad productiva. Las prácticas a validar en este caso son: XII. Manejo de Cultivos Intensivos, frutales y especiales XIII.Riego de Precisión, XIV. Trazabilidad , XV. Agricultura de Precisión, XVI. Tecnificación Pecuaria y XVII. Economía Circular.

Y, en el eje “Alianza” se promueve la importancia de la colaboración entre actores públicos-privados en la adopción de prácticas, para mejorar la productividad, proteger el medio ambiente y generar beneficios, para alcanzar los objetivos de la agricultura sostenible. Aquí, las prácticas incluidas son: XVIII. Participación en Grupos Asociativos, XIV. IndicAgro, XX. Caminos Rurales y XXI. AG Tech.