29/01/2021

Reglamentan el cobro del impuesto a la riqueza

El Gobierno ordenó a la AFIP fiscalizar las operaciones que puedan determinar una conducta evasiva. Esperan recaudar 300.000 millones de pesos. AGROFY NEWS

El Gobierno reglamentó el impuesto a la riqueza que se aprobó en el Senado durante diciembre y que afecta de diversas formas al capital productivo.

La AFIP será la encargada de instrumentar regímenes de información a los fines de recabar los datos que estime pertinentes para la oportuna detección de las operaciones que puedan configurar un ardid evasivo o estén destinadas a la elusión del pago del aporte.
 

La expectativa oficial es recaudar $300.000 millones. Se prevé el cobro por única vez de una tasa de entre el 2 y el 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de $200 millones.

Dentro de la reglamentación, se fijan las condiciones para valuar la participación en sociedades y repatriación de activos del exterior.



Impuesto a la riqueza: cómo afecta al capital productivo

  • Impacta directamente en los bienes productivos, los bienes de cambio (sementera, stock de granos, hacienda), la maquinaria y todos los demás activos, tomando como base imponible inclusive aquellos exentos en la Ley de Bienes Personales -inmuebles rurales-.
  • Afecta directamente Pymes, ya que el dueño final de su capital accionario es una persona humana.
  • Alcanza todos los activos que posea una persona humana o una sucesión indivisa, incluyendo la participación que tenga en una sociedad productiva.
  • No contempla la rentabilidad ni la liquidez disponible
  • Es un impuesto confiscatorio: los gravámenes al patrimonio -Bienes Personales y el impuesto a la riqueza-, en su máxima escala alcanzan al 7,5%, es decir, para hacerle frente al aporte, el sujeto alcanzado debe vender parte de su patrimonio.