30/11/2021

Plantean sumarse al plan de salvataje: un grupo de acreedores de Vicentin busca evitar la quiebra de la agroexportadora

Se trata del Fideicomiso Acreedores Granarios Vicentin. No se brindaron detalles de la propuesta. Los integrantes del grupo adelantaron que invitarán a participar “a todo aquel que quiera aportar a este proyecto transformador para el agro argentino”. INFOBAE
 

Un grupo importante de acreedores de Vicentin, denominado “Fideicomiso Acreedores Granarios Vicentin” y que proviene del sector granario, anunciaron ayer que buscan sumarse al plan de salvataje de la agroexportadora del norte de Santa Fe que ingresó en default en 2019 y meses después en convocatoria de acreedores, frente a lo que ellos consideraron “la inminente quiebra de Vicentin”. En total son 72 acreedores y que cuentan con más del 25% de una acreencia granaria, que supera los 420 millones de dólares.

El pronunciamiento de este grupo de acreedores, surge luego que la semana pasada el Juez del Concurso, Fabián Lorenzini, rechazó la propuesta de pago a los acreedores que presentó la compañía y solicitó que la misma sea mejorada. Vicentin propone establecer una quita del 70% en los pasivos y pagarlos en cuotas durante 15 años, mientras se negocia con un grupo de empresas (Asociación Cooperativas Argentinas (ACA), Viterra y Molinos Agro) un plan de rescate para que la empresa pueda seguir operando y de esa manera generar un flujo de dinero que permita hacer frente a las deudas.

En este contexto, el grupo de acreedores salió a diferenciarse de la propuesta de salvataje que presentó la compañía, y que limita el mismo a solamente un grupo de tres grandes empresas exportadoras anteriormente mencionadas. “La quiebra y/o el desguace o un plan de pagos como el planteado, son un golpe al corazón de la cadena del agro, es decir, a cientos de Pymes de todo el país que verán socavados sus capitales de trabajo, construidos con mucho esfuerzo durante décadas”, señalaron en un comunicado el grupo de firmas que son corredoras, acopios y cooperativas referentes en el mundo del comercio de granos.



Listado de acreedores que conforman el Fideicomiso.

Si bien en el comunicado no hay precisiones sobre el alcance de la propuesta, este grupo de acreedores señaló que la clave es que “sabemos que existe una sola forma de llevar adelante un proceso que alinee los intereses y posibilidades de los participantes de este concurso. Nos encontramos en plena tarea y esperamos poder comunicar los avances en corto plazo”, precisaron, y además anunciaron que designaron a UBS Investment Bank como “Advisor Financiero”.

Colaboración

Por otro lado, afirmaron que “desarrollaron un modelo de negocio virtuoso, que permite pagar a los acreedores granarios la totalidad de sus acreencias, medidas en la moneda de la cadena, y con ello construir el motor para la continuidad de la empresa, para el mantenimiento de los puestos de trabajo y, para la obtención los recursos necesarios en una reestructuración del pasivo”. Al respecto, el Fideicomiso adelantó que “agotadas todas las instancias con la concursada, impulsaremos y participaremos activamente en el proceso de ‘Cram Down’ de Vicentin para proponer y luego implementar el modelo anunciado, y al que invitaremos a participar a todo aquel que quiera aportar a este proyecto transformador para el agro argentino”.


Otra parte del listado de empresas que conforman el Fideicomiso.

Este sector de los acreedores, conformado hace casi dos años, se ha denominado como “un grupo de trabajo abierto y comprometido a sumarse y colaborar, como un bloque ágil y dinámico, en los proyectos que persiguieran la continuidad de la empresa y con ello, el resguardo equilibrado de los intereses de todas las partes afectadas”. También precisaron que el aporte que podrá realizar el sector proveedor de granos “será determinante” si en lo que se piensa es la continuidad de Vicentin.

Por último, recordaron que “el aporte del sector proveedor de granos” será determinante si en lo que se piensa es en la continuidad de Vicentin. Y agregaron: “Ofrecimos ideas y propuestas que sistemáticamente parecían caer en saco roto, con una continua postura esquiva de los participantes que, se suponía, estaban interesados en solucionar el problema”, se lamentaron desde este grupo, que por el contrario vieron avanzar una propuesta que los excluía de cualquier salvataje.