Así lo resolvió el Juez Ramón Lanzón, quien además prohibió la salida del país de todos los imputados de la causa. Hoy el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario, Miguel Moreno, había solicitado la prisión preventiva de cinco exdirectivos y el presidente de la compañía. INFOBAE
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario, Miguel Moreno, solicitó la prisión preventiva de integrantes del actual y anterior directorio de la agroexportadora Vicentin, en medio de la causa por estafa y defraudación que ya tiene 14 imputados. Finalmente el Juez Ramón Lanzón rechazó el planteo de la fiscalía, pero resolvió prohibir la salida del país de todos los imputados y además deberán pagar un seguro de caución por 10 millones de dólares.
El pedido del fiscal había alcanzado a Omar Scarel (actual presidente de la empresa), Roberto Gazze, Javier Gazze, Alberto Macua y Miguel Vallazza, al tiempo que solicitó una tobillera electrónica para Daniel Buyatti. Hay que recordar que la empresa ingresó en convocatoria de acreedores en febrero del año pasado por una deuda de 1.500 millones de dólares. Fuentes cercanas a los directivos comentaron que hay satisfacción por la decisión del Juez, que seguirán presentándose ante la Justicia cada vez que sea necesario y por último, señalaron que seguirán trabajando para terminar la propuesta a los acreedores.
Oportunamente la causa se inició en el 2020 por la denuncia realizada ante la Justicia por acreedores financieros y comerciales, que ya en esa oportunidad denunciaron una estafa por un monto de 600 millones de dólares. Desde ese momento, los fiscales recibieron las denuncias y documentación de varios productores y corredores, correacopios, a los que luego se le sumó una presentación similar realizada por Commodities SA, del grupo Grassi, y bancos internacionales y el Banco Macro.
La audiencia de hoy se retomó luego del cuarto intermedio anunciado el martes pasado. El abogado de los directivos de Vicentin, Jorge Ilharrescondo, rechazó la imputación del fiscal y pidió la “prescripción en la investigación de la imputación de balances falsos en 2017 y 2018″. Por su parte el fiscal justició el pedido, señalando un posible entorpecimiento de la investigación y peligro de fuga de los directivos imputados. También presentó una serie de escuchas, donde en la mayoría de las mismas el protagonista central es el actual presidente de Vicentin, Omar Scarel, quien menciona la realización de maniobras para arreglar la presentación de documentación, como por ejemplo falsear datos sobre dinero encontrado en cajas de seguridad.
Desde la fiscalía se indicó además que las maniobras denunciadas, detectadas durante los trabajos realizados por un equipo de auditoría forense que relevó la documentación e investigó las acciones vinculadas al concurso preventivo, que presuntamente consistieron en no contabilizar los granos “a fija” ingresados como deuda comercial. Esto en términos contables permitiría establecer balances con números favorables para la empresa, lo que habilitó a sus directivos a tomar créditos con bancos y entidades financieras locales e internacionales.
Causa y repercusiones
Luego de la decisión de la Justicia de Rosario, el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker, comentó que la misma “confirmaría que hubo un fraude millonario organizado por funcionarios macristas que perjudicó a centenares de empresas, pequeñas cooperativas, trabajadores y a los ahorristas de los bancos. Acá se dijo que el gobierno quería intervenir, que atentó contra la propiedad privada. Lo que verdaderamente pasó es que hubo una afectación de la propiedad privada de los ahorristas, la estabilidad del empleo de las empresas involucradas, el patrimonio de los acreedores y del Banco Nación”, dijo a través de un comunicado. Vicentin tiene una deuda con el banco de 300 millones de dólares.
Por otro lado, el presidente del BNA cuestionó la propuesta que está elaborando Vicentin a los acreedores para hacer frente a la deuda que supera los 1.500 millones de dólares. “Acá, los mismos que consumaron un fraude y se quedaron con una enorme cantidad de dinero, están viendo como siguen adelante en este proceso. No lo vamos a aceptar. Nosotros creemos que una salida hacia adelante implicaría la necesidad de un acuerdo más amplio y que contemple las verdaderas necesidades de los acreedores granarios, los trabajadores y el patrimonio de los bancos, pero sin la presencia de los que consumaron el fraude”, agregó.
Previo a las la audiencias judiciales de esta semana, y en diálogo con este medio, ex directivos y el actual presidente de Vicentin advirtieron que el accionar judicial y político vuelve a poner en jaque a la cerealera. Actualmente la empresa elabora una propuesta para los acreedores. Según Omar Scarel se sigue con el funcionamiento de la compañía, no se ha generado deuda concursal, se llegará al final del Concurso con una caja de 70 millones de dólares, y se están cerrando fasones para el 2022 para las plantas de Renova y San Lorenzo. “Es por eso que considero que es inoportuno el momento en la convocatoria que está realizando el fiscal, donde estamos muy cerca de la salida del Concurso de Acreedores”, señaló.