Hablemos de competitividad. Este es un modelo de economía abierta. Se va a poder importar y exportar.
Uno tiende a pensar que cuando se abre la economía nos van a invadir las importaciones. Sepamos que para que nos invadan las importaciones vamos a tener que exportar. Importar es comprar y exportar es vender, nadie puede comprar sin vender.
No existe el almacenero que diga mandame dos equipos o tres equipos y no vender nada. Al principio lo puede pagar, quizás con crédito o algún ahorro, pero en algún momento tiene que salir a vender. Si vamos a tener miedo al boom de importaciones sepamos que tiene que venir un boom de exportaciones.
Siempre nos preguntamos si somos competitivos. Para responder esa pregunta tenemos que hacenos el planteo de si alguna vez nos imaginamos un estadounidense producir sin crédito, un italiano producir sin insumos, un alemán producir y vender en Europa sin los trámites que tenemos acá, si vimos algún quesero holandés negociando con un gremio como Atilra, un minero canadiense negociando con lo que pasa en Vaca Muerta, chinos pagando juicios laborales, algún japonés recorriendo la ruta 33, o la 205, o la 5 esquivando pozos. Nunca vimos eso.
Lo que si vemos es a los productores argentinos pagando todo ese costo argentino, el costo de no tener financiamiento, no tener infraestructura, regulaciones, impuestos abusivos. Tenemos que reflexionar, creo que la Argentina es mucho más competitiva de lo que creemos. Pero para eso tenemos que bajar los costos tranqueras adentro claramente, cada uno sabe lo que tiene que hacer, y tranqueras afuera: gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
Pero tranqueras afuera también están los productores y las empresas. Porque como decía Alberdi: “El que no se mete en asuntos públicos paga su pereza con su fortuna”.
Este es un momento de un gran desafío productivo, todos tenemos que hacer nuestra pequeña parte.
Gustavo Lazzari para Agrofy News