05/08/2021

Consorcios Camineros de Córdoba reiteran pedido de reconocimiento de mayores costos por inflación

“El sistema consorcista es ejemplo de funcionamiento a nivel provincial. No sólo por su organización, que contempla la participación de alrededor de 3000 productores agropecuarios que brindan -ad honorem- su tiempo, esfuerzo y recursos, sino también por su eficiencia y eficacia en el trabajo en los caminos rurales. Sin duda, podemos afirmar que el sistema de consorcios camineros es la empresa de servicio rural más grande del país”, escribió el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba, Antonio Picca, en la nota editorial del último número número de la revista institucional. AGROVERDAD

De hecho, recuerda que la entidad desde el año pasado viene solicitando al gobierno un mecanismo de actualización de costos que contemple el incesante aumento de combustibles, insumos y otros componentes del trabajo consorcista, al que se le liquidan los aportes por obras conforme a un presupuesto confeccionado comprendiendo la evolución de precios, referenciado al año pasado. Quedando los fondos presupuestados por las autoridades sin modificaciones hasta marzo de 2022.
“Se atienden más de 58.000 kilómetros de caminos de tierra, todos los días del año –prosigue-, con un presupuesto que muchas veces no alcanza. Se trata, además, de un presupuesto que no tiene la posibilidad de ser actualizado durante su aplicación, aun cuando los números que contempla tienen significativos incrementos, como el caso del combustible”.
Solicitud de revisión de costos
Hemos solicitado infinidad de veces la posibilidad de poner cláusulas que permitan una revisión presupuestaria durante la ejecución.
No obstante, los trabajos en los caminos siguen. Si bien no tenemos un revelamiento exacto de las obras en marcha, calculamos que son más de 200 en toda la provincia.
La potencia del sistema de consorcios camineros se hace sentir. Y esto es gracias a los propios consorcistas, a los empleados de cada consorcio y regional, y a los productores agropecuarios que apoyan y colaboran cuando es preciso y hace falta.
La rueda gira porque estamos comprometidos con lo que hacemos, y somos muchos los que la hacemos girar.
Al servicio de la gente
Cada consorcista, desde su lugar, hace posible que el sistema siga en pie. El esfuerzo vale la pena cuando vemos que la siembra y la cosecha no se detienen; cuando los camiones y las maquinarias llegan a destino; cuando las personas que viven en los campos tienen trayectos seguros para llegar a los pueblos y ciudades; cuando el tambo puede sacar la producción, todos los días; cuando maestras y alumnos van a las escuelas rurales; cuando los turistas pasean por la provincia y lo hacen con la seguridad de que nuestros caminos brindan; cuando la comunicación está garantizada.
Nos sentimos orgullosos de lo que hacemos y representamos, por eso seguimos apostando a mejorar este sistema solidario que conjuga estado y sociedad al servicio de los caminos rurales y de la gente, concluye la nota editorial firmada por Antonio Picca.