En la provincia de Córdoba avanza el programa de fomento al autoconsumo de biodiesel, mientras el Gobierno Nacional logró la sanción definitiva, con apoyo de propios y extraños, de una nueva ley que reduce los cortes de gasoil con biodiesel y de naftas con bioetanol base maíz. AGROVERDAD
Unas 160 organizaciones participaron del lanzamiento de la convocatoria para conformar el Consejo Consultivo previsto por la Ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía de Córdoba.
De esta manera, quedó abierto el registro para interesados y proveedores de tecnologías de producción de biodiesel. También, se presentaron las bases y condiciones para participar del programa, recibir financiamiento y beneficios impositivos.
Córdoba impulsa los Biocombustibles
Como una contracara del Gobierno Nacional, la provincia de Córdoba impulsa iniciativas para migrar hacia una nueva matriz energética local y sostenible a través del “Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA)”.
Esta iniciativa promueve la autoproducción y autoconsumo de biodiesel en estado puro, sin mezclas con combustibles fósiles, elaborado en planta propia o de terceros, con los objetivos de industrializar las economías regionales y promover el agregado de valor a la producción agropecuaria de la provincia.
Otros propósitos de este programa son fortalecer las cadenas productivas; fomentar la generación de fuentes de empleo de arraigo; disminuir la emisión de gases de efecto invernadero; reducir la huella de carbono y beneficiar de manera directa la salud de los cordobeses por el reemplazo de combustibles fósiles.
l Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% permite que las empresas, pymes y emprendimientos que se sumen puedan recibir financiamiento y beneficios impositivos contemplados por la ley.
Beneficios del Programa
Aquellos usuarios del biodiesel puro elaborado en planta propia o de terceros, recibirán una identificación específica que acreditará su pertenencia al Programa y la posibilidad de recibir beneficios indicados como “Sello B100”.
Se trata de beneficios especiales en puntuación y ponderación de ofertas en caso de participar en Compras Públicas o licitaciones de Obra Pública; beneficios impositivos provinciales para la producción y uso de biocombustibles (para el autoconsumo) en la Provincia establecidos en Ley N° 10.724 y Ley N° 10.725. También, la posibilidad de que el usuario con planta propia que haya obtenido el Sello B100 elabore biodiesel para otro usuario que le provea los insumos (soja o aceite de soja). Y el financiamiento específico para la construcción de nuevas plantas y adecuación de plantas existentes.
El Estado provincial por Decreto Nº 319/2021, fijó un monto de 500 millones de pesos para la asistencia en adquisición de plantas productoras de biodiesel para autoconsumo, que abarca además a aquellas plantas existentes que busquen adecuarse para cumplir con los estándares del programa.
Esta asistencia se implementará mediante ayudas económicas no reintegrables, dirigidas según cada caso de la siguiente manera:
> Plantas fabricadas y provistas por empresas radicadas en la Provincia de Córdoba: Hasta 15% del precio de compra de la Planta, con un tope de 2.625.000 pesos.
> Plantas fabricadas y/o provistas por empresas radicadas fuera de la Provincia de Córdoba: hasta 10% del precio de compra de la Planta, con un tope de 2.500.000 pesos.
Financiamiento
> Plazo máximo del préstamo: 48 meses, y hasta 6 meses de período de gracia para el pago de capital. Interés: 12% TNA.
> Sector privado: hasta 90% del precio de compra de la Planta, deducido el monto subsidiado.
> Municipios, Comunas y Consorcios: hasta el 100% del precio de compra de la Planta, deducido el monto subsidiado.
Las empresas interesadas en sumarse al Programa de Autoconsumo de Biodiesel al 100 % impulsado por el Gobierno de Córdoba, podrán hacerlo a través del siguiente formulario de registro en el que podrán inscribirse como Usuario de biodiesel (HACER CLICK AQUÍ).