La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante julio de 2025 se patentaron 597 maquinarias agrícolas, lo que representa un aumento del 18 % respecto de junio (506 unidades), pero una baja del 6,1 % frente al mismo mes del año pasado, cuando se habían registrado 636.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector alcanzó las 3964 unidades patentadas, un 30,3 % más que las 3043 del mismo período de 2024, aunque las proyecciones señalan que la industria podría cerrar el año en niveles promedio.
Según el informe, la actividad estuvo condicionada por factores como la suba de tasas y la incertidumbre sobre las retenciones, que limitaron el impacto positivo de bajas de precios en Agroactiva. No obstante, los anuncios de reducciones impositivas y mejoras en el tipo de cambio podrían impulsar decisiones de compra en los próximos meses.
Asimismo, el ingreso de maquinaria importada, nueva y usada, plantea interrogantes para la evolución del mercado. El documento remarca que la incorporación de tecnología es clave para el crecimiento de la producción agrícola, y que las máquinas más nuevas son las que permiten dar ese salto productivo
El segmento de tractores registró en julio 471 unidades, un alza del 15,4% frente a junio, pero un retroceso del 7,3% interanual. En lo que va del año, acumula 3.091 patentamientos, un 28,3% más que en 2024. John Deere lidera con una participación del 39,7%, seguido por New Holland (16,9%), Case IH (13,3%) y Pauny (11,7%).
Las cosechadoras sumaron 53 unidades en julio, con una baja mensual del 3,6% y una caída interanual del 7%. Sin embargo, el acumulado anual crece 54,5%, con 479 unidades registradas. John Deere encabeza el mercado con el 44,1%, seguida por Case IH (23%) y New Holland (19,8%).
El segmento de pulverizadoras fue el que más creció en julio: 73 unidades, lo que implicó un salto del 69,8% respecto a junio y un incremento interanual del 2,8%. El acumulado 2025 asciende a 394 unidades, un 22% más que el año anterior. Metalfor lidera con el 26,4% de participación, seguido por PLA (19,3%) y Caiman (15,5%).