Panorama Agrícola Semanal. AMBITO
Por: Ricardo Baccarín
Para soja, la consultora F.C. Stone proyecta una campaña final en Estados Unidos con 108,8 millones de toneladas, más que los 103,85 millones de toneladas que estima el USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.).
En la medida en que se define el escenario productivo de los EE.UU., los pronósticos de precios para esta campaña 2014/2015 en este país declinan día a día, reflejando las buenas condiciones de los cultivos. El potencial de rendimientos luce muy bueno, y esta constante ha venido deprimiendo las cotizaciones de Chicago de un modo muy marcado, particularmente desde junio a la fecha.
Así, la soja es el commodity que mayor baja registra en los que va del corriente año, con una merma que se acerca al 25%, seguida de cerca por el algodón, que acumula una pérdida del 22%. Siguen en esta tendencia el arroz (que baja el 20%), la harina de soja (-19%), el aceite de soja (-18%), el maíz (-17%) y el trigo (-12%). Así, las principales mermas de los commodities se registran en las materias primas agrícolas. Tampoco se han salvado de esta tendencia negativa otros commodities como el petróleo y algunos metales de uso industrial, como el cobre.
En maíz, se esperan a esta altura pocos eventos que puedan torcer el rumbo de una cosecha récord, en tanto que la soja atraviesa los últimos estadios de su llenado de granos sin mayores dificultades, lo que también podría desembocar en una campaña récord.
Por el lado de la demanda de la oleaginosa, se supo que recientemente China vendió unas 132.000 toneladas para atender su mercado interno, lo que eleva el total vendido a esta fecha en 2,2 millones de toneladas, bastante por debajo de lo planificado para esta temporada, en la que se proyectaban ventas por unos 3 millones de toneladas.
También se observa que los fondos de materias primas se encuentran abultadamente vendidos en granos, anticipándose a lo que ya todos conocen y confirman desde hace varias semanas, lo que hace pensar que, dadas estas circunstancias, el mercado pueda llegar a corregir en parte la tendencia declinante de las últimas semanas, sin perjuicio que en el mes de octubre vuelva a retomar una tendencia negativa, ante la proximidad de la cosecha. La campaña, aunque buena en sus perspectivas, todavía se encuentra amenazada por la probabilidad de alguna helada temprana, así como también por alguna merma en los rendimientos en el caso de soja, consecuencia de la abundancia de hongos, producto del clima húmedo de las últimas semanas. También se reportan algunos casos de muerte súbita en soja, particularmente en el estado de Illinois, que recibió cuantiosas precipitaciones en junio.
La corredora estadounidense F.C. Stone proyecta ahora que la cosecha de maíz en los EE.UU. alcanzará los 370,7 millones de toneladas, contra una estimación anterior de 367,1 millones de toneladas y la proyección oficial del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) de agosto de 356,4 millones de toneladas.
Para soja, esta consultora proyecta una campaña final con 108,8 millones de toneladas, en comparación con su estimación previa de 105,2 millones de toneladas y la cifra del USDA de 103,85 millones de toneladas. F.C. Stone proyecta para esta campaña que los rendimientos promedio a obtener en maíz y soja serán de 10.928 kilos por hectárea y 3.201 kg/ha, respectivamente. Con números más conservadores, también la consultora Informa Economics revisó sus cifras, con una nueva proyección de 362,7 millones de toneladas para maíz y 105,5 millones de toneladas para el cultivo de soja. Los rendimientos estimados fueron de 10.689 kg/ha y 3.100 kg/ha, respectivamente.
Mientras una parte del mercado sigue aguardando las cosechas récord de los EE.UU., otros comienzan a concentrarse en el esquema de demanda necesario para revertir el actual escenario de precios bajos. En este sentido, el WH group, principal productor de cerdos del mundo, comenta que expandirá sus embarques desde los EE.UU. a China, para compensar el cierre de las importaciones provenientes de Rusia. Las ventas a esta nación podrán crecer hasta 300.000 toneladas el año entrante, cuando en la actualidad se ubican solamente en 80.000 toneladas.
Los precios internos de la carne porcina en EE.UU. han declinado, en tanto que están aumentando en el país asiático; desde agosto los precios declinaron en los EE.UU. un 9%, producto de los precios más bajos del maíz, ante la expectativa de un nivel productivo récord, en tanto que en China los precios se incrementaron en el mismo lapso en un 10%.
El USDA reportaba en esta semana que los cultivos de maíz en situación "buena a excelente", alcanzan un 74%, sin cambios respecto de la semana anterior y un 54% del año pasado a esta fecha. En soja, los cultivos en esta condición llegan al 72%, sin cambios en relación con el reporte de la semana anterior y un 52% del año anterior. Ya perdieron hojas el 12% de los cultivos, en comparación con el 5% de la semana anterior, el 10% del año pasado y el 17% del promedio de las últimas cinco campañas. El trigo de primavera "bueno a excelente" llega al 60%, comparado con un 63% de la semana anterior. Ya se encuentra recolectado un 58% de la superficie triguera con esta variedad, en comparación con 38% de la semana anterior, 78% del año pasado y 78% del promedio de las últimas cinco campañas.
(*) Director de Panagrícola