Se pagó 2603 pesos por tonelada de soja; $ 1220 por maíz, y $ 1800 por trigo. Por Dante Rofi | LA NACION.
Los precios de los granos se mantuvieron firmes ayer en el mercado disponible local, sostenidos por el interés de los compradores y por el repunte de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago, donde el informe semanal de exportaciones difundido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) resultó favorable para el maíz, la soja y el trigo.
En la rueda de negocios del maíz argentino, los exportadores arrancaron con la misma propuesta de anteayer, $ 1200 por tonelada para la mercadería con entrega inmediata sobre la terminal de Arroyo Seco. Sin embargo, ante la negativa de los vendedores a convalidar ese valor, subieron la propuesta a 1220 pesos. En Bahía Blanca, el cereal disponible se mantuvo estable en $ 1200.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por maíz de la nueva cosecha, con entrega en marzo, por la mañana la exportación llegó a pagar 155 dólares por tonelada, 2 dólares más que anteayer. Por la tarde las ofertas bajaron a un rango de 150 a 152 dólares.
En el sur de Buenos Aires, los exportadores repitieron las ofertas del miércoles, de 160 y de 155 dólares para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, respectivamente.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 1150 y 1200 pesos por tonelada de maíz disponible, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,50 y 1,20, mientras que sus ajustes fueron de 156,50 y de 154 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 2,36 y de 1,68 sobre los contratos marzo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 170,66 y de 174,60 dólares por tonelada. Fue positivo ayer para los precios el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos. En efecto, para el segmento finalizado el 17 del actual el USDA relevó ventas por 1.943.600 toneladas, muy por encima de las 693.200 toneladas del segmento anterior y del rango previsto por el mercado, de 550.000 a 750.000 toneladas.
Acerca de la soja, la BCR informó que sobre el cierre de la rueda se habrían hecho operaciones por mercadería disponible a US$ 331 por tonelada, equivalentes a $ 2603,3, según el tipo de cambio comprador del Banco Nación, que ayer quedó en $ 7,865. Por la mañana, la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario fijó un precio de pizarra de $ 2590.
La soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo sobre Timbúes, se cotizó a US$ 283 por tonelada, con una mejora de 3 dólares. Según la BCR, este valor trepó hasta los US$ 289 con descarga en abril. En Bahía Blanca la oleaginosa nueva se mantuvo en US$ 285, en tanto que en Necochea subió US$ 2 y se negoció a 283 dólares. En el Matba, la posición mayo aumentó US$ 1,60 y quedó con un ajuste de US$ 287,90.
Los contratos marzo y mayo de la soja en la Bolsa de Chicago subieron US$ 2,12 y 1,56, en tanto que sus ajustes resultaron de 468,49 y 463,34 dólares por tonelada. Las exportaciones semanales estadounidense fueron relevadas por el USDA en 865.800 toneladas, por debajo del volumen del segmento anterior, de 1.673.200 toneladas, pero dentro del rango previsto por el mercado, de 750.000 a 1.050.000 toneladas.
En cuanto al trigo argentino, los exportadores pagaron ayer $ 1800 por tonelada en el puerto de Bahía Blanca, sin cambios, y $ 1700 en San Martín, Timbúes y en Arroyo Seco, $ 50 más que anteayer.
La BCBA informó que los molinos pagaron ayer entre 1550 y 1800 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.
Fue negativo el balance de los negocios en el Matba, donde las posiciones marzo y julio del trigo cerraron con ajustes de 229,90 y de 238,50 dólares por tonelada, con bajas de 3,10 y 3,80 dólares.
Tras la fuerte baja del miércoles, el contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas repuntó US$ 0,74 y 0,73, en tanto que su ajuste fue de 203,38 y de 224,41 dólares.
ESTIMARON EN ALZA LA COSECHA GLOBAL DE TRIGO
El Consejo Internacional de Cereales (CIC, en sus siglas en inglés), con sede en Londres, elevó ayer de 698 a 707 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha mundial de trigo 2013/2014. Este salto tuvo como principal fundamento el crecimiento de 4,5 millones de toneladas en la producción de Canadá, ahora estimada en 37,5 millones. El organismo también elevó la cosecha de China, de 120 a 122 millones de toneladas.
En cambio, para el ciclo 2014/2015 el CIC proyectó la cosecha global de trigo con una baja del 1%, en 697 millones de toneladas, "debido a que los rindes volverían a niveles más normales después de algunos resultados excepcionales en esta campaña".