08/09/2014

Razones por las que la soja no aparece en el circuito comercial

 Guillermo Rossi, analista Bolsa de Rosario. PUNTO BIZ

La presión que ejerce la cosecha de granos gruesos de los EE.UU, volvió a ocasionar la caída de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago. En ambos casos, los valores actuales son los más bajos de los últimos cuatro años. En relacion a esto, Guillermo Rossi, analista de la Bolsa de comercio de Rosario, hablo en Base de Datos, el programa de radio Meridiano

-¿Estos precios se esperaban?

-Hace dos años la soja marcaba record, pero despues vino esta campaña que es espectacular en la produccion en los EE.UU, con una primavera lluviosa, un verano sin temperaturas altas, tuvieron un clima favorable, y hay consultoras privadas que estan incrementando su potencial de cosecha, durante mas 105 millones de tn y esto genera una oferta para los utlimos meses del año, importantisima, y que no hay demanda que lo pueda absorber y en relacion a eso se informo, una caida muy importante en los precios y con una tendencia que a corto plazo no brinda muchas señales de que pueda revertirse mas alla de algun posible rebote.

-Las posiciones de futuro, ¿que valores estan referenciando?

-Bueno, justamente la de noviembre esta en u$s 370, en las posiciones mas diferidas hay precios superiores, pero para nosotros lo mas importante es que para la posicion entrega mayo 2015, tenemos tambien valores por debajo de los u$s400 dol, y eso genera precios domesticos. Entoces todo esto, genera un precio en torno a los U$S 250 para mayo 2015 , que generan margenes muy ajustados para el productor que esta pensando en este cultivo.

-Esto significa que va a ser mas dificil producir en los volumenes que se estaban dando, ¿cuales son los factores que empiezan a jugar para saber donde se puede producir y donde no?

-Bueno, en el caso de la soja es un factor ,que esta favoreciendo, en relacion al maiz que esta complicado. El precio ha tenido una caida muy importante, y en relacion a la siembra se requiere una amayor inversion, por eso es mas conveniente la soja.

-¿Que evaluaciones tienen en la Bolsa acerca de lo que esta retenida como mercaderia de todos los acopios y de toda la estructura de comercializacion?

-Físicamente para finales de agosto y principios de septiembre, un 75 % de la soja ya había ingresado en circuito comercial, y ya había sido vendida y comprada por fabricas. Este año estamos por debajo del 57 %, asi que esto marca que la oferta no se esta volcando a la comercializacion, y eso responde a que los precios no son atractivos. Creo que fundamentalmente se da por esta caida abrupta que tuvo el mercado, y esto hace que el productor tome algun recaudo para volcarse al mercado, pero tambien tiene que haber algun convencimiento de que los precios que habia en mayo o abril no van a volver en el corto plazo, y esto reivindica la idea de que hay que tomar estrategias de cobertura cuando viene estos tiempos negativos.

-¿No influye el factor interno y la expectativa de que no pueda producirse una devalucion a corto plazo?

-Claramente, eso es un factor que ha impactado mucho. Si uno mira los futuros de dolar, de aca a marzo de 2015 hablan de un dólar a $ 11,50 , por lo tanto el mercado esta esperando un margen en los proximos meses y de alguna manera, el productor que no tiene necesidad de vender, porque no tiene mningun compromiso financiero y puede manetenr su mercaderia, lo hace con la expectativa de poder resguardar su valor.