24/06/2014

Para Di Stefano, hay cambios que obligan a nuevas estrategias

AGROVERDAD
En vísperas de dictar en Córdoba un curso de un día sobre dónde, cómo y cuándo invertir (este jueves 26 de junio: POR INFORMACION, HACER CLIC AQUÍ) el analista económico Salvador Di Stefano escribió un artículo sobre la coyuntura del mercado de la soja, al que acompañó con sus recomendaciones acerca de qué convendría hacer según su opinión. Di Stefano estará nuevamente en Córdoba, en exclusivo, el jueves 31 de Julio en la Jornada Soja Con Sustentabilidad 2014 (aunque en este caso, con una disertación de sólo una hora).

A continuación, el trabajo del analista, en su condición de miembro de Agroeducación de Rosario y en su conocido estilo de preguntas y respuestas.

Los precios de la soja y el maíz están a la baja, la suba de stock mundiales obligan a cambiar estrategias. Hay que apostar por la producción, y especular en dólares. Acopiar soja y maíz no es lo mejor.

Cómo ves el precio de la soja?.
Estuve mirando la relación stock consumo mundial. En la campaña 2009/2010 llegamos a una relación stock consumo del 25%, la misma relación stock consumo que tenemos hoy. Para esa campaña el valor de la soja promedio se ubicó entorno de los U$S 250,00. En la actualidad el precio ronda los U$S 300, y la posición mayo 2015 los U$S 290,00.

Cómo viene la relación stock consumo para la campaña 2014/2015?.
Claramente más elevada. La producción podría pasar de 284 a 300 millones de toneladas, mientras que el consumo subiría de 270 a 281 millones de toneladas. Esto incrementaría la existencia final a 83 millones de toneladas, y te daría una relación stock consumo del 30%.

Si la cosecha americana no fuera tan buena.
Tendría que ser inferior a los 94 millones de toneladas, para comenzar a pensar en un que los stock quedaran en similares niveles a los actuales. No revertiría la tendencia bajista.

Entonces la tendencia es muy bajista.
Correcto. La posición mayo 2015 en Chicago llego a cotizar en U$S 410 en febrero de 2014, y en la actualidad le cuesta superar el nivel de U$S 470, más bien está definiendo un recorrido lateral entre U$S 450 – U$S 470.

La posición mayo 2015 en Argentina
Esta en clara tendencia bajista, cotiza próxima a U$S 290, y tiene un piso firme en torno de los U$S 280. Vemos mucha dificultad en que ataque el máximo de los U$S 300,0.

La posición noviembre de 2014.
Con tendencia a la baja, queriendo experimentar un rebote cerro en U$S 314, pero parece que quiere volver al canal de U$S 300-U$S 310.

Parece que todos los caminos nos llevan a vender.
Lo planteamos hace tiempo, cuando podías vender soja y comprar dólares a 10,00 en el mercado de bonos, y 10,50 en el mercado del blue. Hoy en el mercado de bonos el dólar está en 11,30 y en el blue a 12,70. Hoy vender es prioritario, cualquier rebote a la suba es oportunidad de venta, hay que trabajar en comprar insumos, que muestran precios que se han mantenido o bajado en el tiempo, como es el caso de la Atrazina, Urea Granulada, Fosforo o semilla de maíz.

Hay oportunidades …
En la actual coyuntura, muchas empresas, que no vamos a nombrar para no hacer propaganda gratis, muestran planes de pagos muy convenientes, con altos descuentos o precios cerrados hasta noviembre de 2014. Hay una empresa, que pesifica la compra, y te da un crédito en pesos al 17% anual a campaña. Realmente un regalo, ya que tomas el crédito, vendes la soja y te quedas posicionado en dólares, no le erras seguro.

¿Por qué deseas comprar insumos?
La campaña 2013/14 tuvo una oferta de insumos inusual y excepcional, con planes de financiamiento únicos. No creo que este año suceda lo mismo, no vemos a los bancos con líneas tan generosas. Como no soy tan optimista con el precio de la soja, me desvela trabajar para hacer cantidad, creo que lo único que nos salva es hacer mayor cantidad. Tengo que preparar mi negocio para que sea más productivo, con la mirada en la campaña 2015/16.

¿Trabajas a largo plazo? ¿En Argentina?
Correcto, en la próxima campaña este gobierno no me quitará ningún tributo, más bien me seguirá molestando, pero en el año 2016 el nuevo gobierno puede quitarme el salvavidas de plomo de las retenciones, mi objetivo es llegar a esa campaña con la mayor producción posible.

Será el momento de la revancha.
Correcto.

¿Cómo ves al maíz?
La relación stock – consumo del maíz es la misma que la del año 2008/2009, cuando el precio estaba en U$S 112,0 la tonelada.

¿Si llega a ese precio me suicido?
Tranquilo, en Estados Unidos no hay un invertido como en la soja, más bien los precios tiene una tendencia a la suba. El piso está en torno de los U$S 160 la tonelada y luce muy firme. En el mundo se hará menos maíz a futuro, el margen es muy bajo, pero su transformación en carne brinda grandes ganancias, los precios de la carne no paran de subir, al igual que el precio de la leche.

Pero Argentina no exporta carne …
Tampoco leche, pero tenemos que ir pensando en el año 2016. Un nuevo gobierno puede cambiar políticas, eliminar las prohibiciones a las exportaciones y retenciones.

¿Entonces?
Tenes que hacer maíz, para rotar, y con una mirada al agregado de valor, y la política a venir en materia de exportación de carnes y lácteos.

A corto plazo no veo nada.
Correcto, estas en un gobierno hostil. Con una política monetaria mezquina, que mantiene un tipo de cambio fijo, y un dólar blue reprimido. Es mejor esperar la próxima campaña en dólares, y no en mercadería.

El hombre de campo no sabe de estas cosas.
Tendrá que ir aprendiendo. El campo, como el resto de las actividades en Argentina, tendrá que adaptarse a un mayor manejo financiero de su negocio. Además, deberán tener en cuenta los impuestos que pagan, no se puede más vivir pagando ganancias. Los anticipos del 25% del mes de junio te quitan capital de trabajo, y el pago de mayo todavía lo estamos llorando.

Necesitamos una reforma tributaria ya.
Correcto, pero este gobierno no acepta 11 fallos en contra de la justicia americana, y el no rotundo de la Corte Suprema de Estados Unidos, y va a aceptar que la presión impositiva es confiscatoria. Hay que ser realista, hasta el 2016 no veremos nada mejor para el negocio del campo.

Hay que defenderse como sea.
Correcto, es el único caso en donde avalo una línea de cinco para defender y otros cinco jugadores en el medio campo.

Escenario difícil.
Más difícil que el que tendrá Argentina cuando se enfrente con un equipo Europeo.