En una jornada con mucha expectativa, el comportamiento de los precios agrícolas fue mayormente bajista en respuesta a los datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con la excepción del maíz en Chicago que cerró con una leve suba. A partir de las nuevas cifras de oferta y demanda los operadores en el mercado de referencia actuaron con presión de venta en un contexto donde se confirma una cosecha estadounidense récord para la soja y el maíz.
La producción 2014 de la oleaginosa alcanzará las 103,86 M de toneladas luego de proyectarse un rinde de 30,53 qq/ha cuando el mercado esperaba en promedio un resultado levemente superior pero que el USDA no confirmó a partir del relevamiento que hizo el organismo por encuestas a los productores.
La cosecha récord se enfrenta con una demanda que no mostró cambios respecto del informe anterior y, como consecuencia, ajustó al alza las proyecciones de stocks finales 2014/15 con el impacto bajista que eso representa en los precios.
Sin embargo, la mayor caída se produjo en los valores correspondiente a la presente campaña a partir de la no modificación de los stocks finales 2013/14 cuando los analistas esperaban un ajuste a la baja de las cifras.
La buena cosecha para el 2014 parece exceder a Estados Unidos, los nuevos datos del USDA confirman mejores proyecciones para otros países que llevan la producción de trigo global a 716 M de toneladas y a 985 millones de la maíz. Para el trigo además del aumento estadounidense, hay más producción en China, Rusia y Ucrania.
A partir de la mayor producción y aún con incremento en la demanda, los stock finales 2014/15 se proyectan en casi 193 millones de toneladas, arriba del informe anterior y superando en casi 10 M del volumen del ciclo precedente.
En lo que respecta al maíz, el incremento de casi 5 M de toneladas de producción global responde, además de la proyección estadounidense, a un aumento en la cosecha de la Unión Europea. Los stocks finales del cereal continúan en niveles record de 187,8 millones de toneladas. Con los datos señalados los cereales no van a faltan y los precios deberían bajar.
Sin cambios para las estimaciones de Argentina, la publicación del informe fue bajista para los precios, en sintonía con el mercado de Chicago pero sin poder contagiarse de la única mejora del maíz. Los precios ofrecidos por los compradores y aquellos negociados en los mercados de futuros locales acusaron la caída externa y el volumen de operaciones fue menor por parte de la oferta a la espera de una recuperación.
La expectativa de menores precios futuros se diluye con el paso de los días en los que se confirme una gran oferta mundial y especialmente de Estados Unidos. Los valores solo tendrán la posibilidad de una mejora, que debe aprovecharse, si se complica el clima en las últimas semanas críticas para la soja estadounidense o aparece una demanda escondida tras los bastidores por los bajos precios. Para nuestro país la proyección bajista de los precios para el ciclo 2014/15 con la soja en niveles de usd 265 y el maíz en usd 140 hace necesario que los productores planifiquen de manera milimetrada la próxima campaña. Con precios desalentadores ante un contexto de abundancia mundial hay que agudizar el ingenio y más que nunca afilar el lápiz utilizando todas las herramientas disponibles en el mercado.