23/09/2014

Exportación de maíz podría ser afectada por medida de la UE

Se duplicaron los aranceles. Maizar cree que el gobierno argentino puede presentar una protesta ante los organismos internacionales. NAP

BUENOS AIRES (NAP). La Argentina podría perjudicarse por la decisión europea de duplicar el arancel a la importación del maíz en la comercialización externa de unas 300.000 toneladas del cereal con destino forrajero, volumen que adquirió en 2013 procedente del país sudamnericano.

Sin embargo, Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, la cadena de valor que agrupa al maíz y al sorgo argentinos, no se mostró muy preocupado porque consideró que el "gobierno argentino tiene el resorte de solicitar la cuota de Abatimento para el maíz y algo de sorgo, que es libre de aranceles".

"Es la cuota de España y Portugal que fue instituida cuando ambos países ingresaron a la Unión Europea y que principalmente contempla al maíz y algo de sorgo", dijo a NA. El directivo recordó que "la Argentina tiene un negocio de largo plazo con Europa que es la venta de un maíz argentino especial que se llama flint o colorado duro del que le vende algo así como 300.000 toneladas anuales y no va a ser alcanzado por la norma", indicó el diario El Cronista .

En cambio, el maíz común sí verá duplicado su arancel para ingresar a territorio de la Unión Europea y Fraguío recordó que "en la cuota del Abatimento hay una pequeña cantidad de sorgo que nunca se utilizó.

La Unión Europea (UE) duplicó este viernes los aranceles a las importaciones de maíz, que pasaron a 10,44 euros la tonelada, debido a la caída del precio de este cereal a nivel internacional, indicó la Comisión Europea. La UE ya había aumentado el arancel de 0 a 5,32 euros en julio, una medida destinada a proteger a los productores europeos.

Desde el 17 de agosto de 2010 el bloque no imponía un sobrecoste a la importación de maíz. Según la Comisión, el gravamen está indexado a la cotización mundial del cereal. (Noticias AgroPecuarias)

EB