La CNV será el contralor de todas las operaciones. El gobierno defiende que la medida se tomó "con todos los actores". Oposición ruralista. NAP.
BUENOS AIRES (NAP). Este miércoles entró en vigor la Resolución conjunta entre Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Comisión Nacional de Valores (CNV) 299/14 y 630/14, que apunta a "mejorar la transparencia" en el mercado de granos, además de promover el vínculo entre calidad y precio.
Esta Resolución es complementaria de una anterior (RC 208 SAGyP y 628 CNV), y si bien las modificaciones no alteran la esencia del texto original, busca clarificar y facilitar su aplicación, indicaron fuentes de la cartera agraria nacional.
El objetivo de la medida además alcanza a todas las operaciones de compraventa, “disponible”, “contado”, “a término”, “forwards”, “a fijar”, “directas”, entre otras, sobre productos y subproductos detallados en la medida, en las que se produzca transferencia de titularidad, las cuales deberán ser registradas por intermedio de operadores inscriptos en el Registro Único de la Cadena Alimentaria (RUCA) en un sistema informático único, centralizado, desarrollado por Mercados y Bolsas.
La decisión fue rechazada por los ruralistas de la Comisión de Enlace, que consideran que se trata de una nueva intromisión "distorsiva" del gobierno en el comercio de granos.
La voz cantante del gobierno fue de Gabriel Delgado, secretario de Agricultura. “Es una decisión con mirada estratégica y a futuro que venimos trabajando con el ministro Casamiquela, de ahí el trabajo mancomunado con la CNV para impulsar a los mercados granarios a incorporar la última tecnología disponible para el procesamiento de operaciones comerciales. Queremos promover la generación de información transparente y abundante para minimizar las asimetrías de información existentes en la fijación de precios, que perjudican especialmente a los productores”, sostuvo.
Delgado informó que se mantuvieron reuniones con todos los actores, “desde las bolsas, operadores y comercializadores, antes y después de que la resolución fuera publicada” en julio. Escuchamos y aceptamos muchas de las sugerencias que nos hicieron con respecto a la resolución”, resaltó.
Por su parte, el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli destacó que “con la nueva norma se cumple con las recomendaciones del G20 y de la IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores) en el sentido de avanzar hacia el registro de todas las operaciones dentro del ámbito de entidades con amplia experiencia, como son los mercados y las bolsas de cereales”.
Delgado también se refirió a la importancia de un accionar conjunto: “Dado que la CNV tiene competencias sobre los mercados de futuros y la Secretaria sobre los mercados de disponible, la solución para unificar la información era mediante una resolución conjunta de los organismos involucrados. La CNV, la SAGyP tienen competencias distintas pero el Estado y el objetivo de esta resolución es uno solo”.
Asimismo, la resolución conjunta es superadora de otras normas anteriores, tal como el Decreto N 1058/99, dado que prevé un precio de referencia que surja de la totalidad de las operaciones y no de manera aleatoria.
Las Bolsas y Mercados tendrán 30 días hábiles para firmar los convenios entre ellas, definiendo cómo será el nuevo sistema, la forma en que accederán todos los operadores RUCA para registrar las operaciones, cómo difundirán la información de los precios y demás datos de las operaciones, los que deberán ser previamente aprobados por el Ministerio de Agricultura y la CNV.
Además, las operaciones registradas en el sistema deberán contar con un análisis de calidad obligatorio. Por eso la Secretaria crea el registro de laboratorios de análisis de calidad de granos, un instrumento que permitirá disponer de una red de laboratorios que cumplan con estándares mínimos exigidos por el sistema a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y facilitará el pago de precios diferenciales de acuerdo a la calidad de la producción.
Oposición
"Es imposible creer que la transparencia venga de la mano de quienes han sido nuestros verdugos”, marcó la Federación Agraria Argentina en un comunicado. “Hoy el gobierno pretende hacernos creer que se despertó de su sueño de connivencia con los sectores más oligopólicos y concentrados de la economía a los que desde hace una década les permite esquilmar a los productores mirando para otro lado”, dijo la entidad.
El presidente de CRA, Rubén Ferrero, expresó: “No vemos la necesidad de que el Registro esté bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores porque el Ministerio de Agricultura estaría cediéndole facultades”. “Toda intromisión del Gobierno nacional en los mercados, en los últimos 10 años, fue para distorsionar y sacar ventaja para algún eslabón de la cadena”, concluyó. (Noticias AgroPecuarias).