El cambio de tendencia en precios agrícolas nos obliga a pensar y actuar de manera diferente. AGROEDUCACION
Por Celina Mesquida, RJ O´Brien
La proyección de recomposición de stocks de los principales productos para esta campaña parece apoyarse cada vez más por las condiciones climáticas que atraviesa USA y el mundo. Asimismo los fondos que le dan liquidez y volumen a este sistema por el momento no encuentran razón para comprar e impulsar los precios en sentido contrario a las bajas establecidas. Estamos en niveles bajos, pero quien se anima a adivinar el piso?
Próximamente estaremos atravesando la cosecha de los cultivos de verano en USA, y la depresión en términos de precios puede ser aún mayor, actualmente esto queda evidenciado en los spreads, y desde el piso dicen “ Big crops, big carrys, big spreads” en criollo: grandes cosechas, gran acarreo, grandes diferenciales entre posiciones. El spread soja noviembre/enero SX/SF se encuentra en el 60% de la capacidad de carry y los que quieran tradear ese spread como crees que deban ubicarse para lucrar dado lo anterior? parecería que posiblemente veamos ampliarse este carry a su capacidad y más. Y justo en ese momento veremos cambiar la dinámica del mercado, de invertidos (como las ultimas campañas) a acarreados; la misma lógica aplica para maíz.
Ahora bien esta cosecha record que se anuncia, trae un episodio de preocupación tanto para el farmer como a todo el sistema comercial de Estados Unidos, la logística será un factor crítico, todo el país sabe que tendrá una gran cosecha y que deberá ser transportada. Tanto las tarifas ferroviarias como el mercado de navegación están demostrando esta premisa en sus valores. Esto traerá aparejado un movimiento en las bases que se deslindara de los futuros, pero que en consecuencia terminan acompañándose.
La demanda esta preocupada e inquieta por obtener su producto, el precio bajó y lógicamente ayuda en sus márgenes pero les urge tener organizada la logística y saber que su producto estará en su destino en cantidad requerida y tiempo establecido. Estados Unidos ha tenido problemas de logística severos en los primeros meses de este año debido principalmente a la competencia del uso del ferrocarril para transportar derivados de petróleo, y si bien la inversión en infraestructura esta en marcha, se necesitan un par de campañas para restablecer la red de ferrocarriles. Si estamos pensando en una cosecha record y la logística no fluye como corresponde podríamos ver las bases ajustadas para originar mercadería incluso desde los puertos. Será que la gran cosecha norteamericana en una sola exhibición puede ser un factor de sostenimiento de los precios? Posiblemente, pero de precio flat y no nos confundamos de que eso sea consecuente en el precio del futuro. Por si no estuvo claro, podríamos ver un movimiento en las bases a la alza tal vez, pero este movimiento de alza; alcanzaría a compensar el flat Price, si ocurrieran posibles bajas de los futuros?
Por otro lado, en nuestro país de generarse este escenario en USA, podrían sostenerse las bases para esos meses?
Notaron como el farmer norteamericano tiene sus preocupaciones al igual que el productor argentino? Posiblemente muchos quisieran cambiar sus problemas por los de ellos. Pero la realidad es que también ellos tienen que ver las oportunidades que se presentan hoy para que sean las que resuelvan los temas del mañana. Con esto los invito a reflexionar sobre la cantidad de factores de influyen en este negocio los cuales hacen evidente que hay muchos de ellos que no podemos controlar pero existen muchos temas puntuales sobre los que sí podemos accionar. Los invito a que hagan un ejercicio pausado y neutral, una disección de acciones basadas en las condiciones de un mercado distinto al que hemos experimentado en compañías anteriores. Les sugiero que veamos los riesgos como riesgos, como precursores adversos a la rentabilidad y que actuemos en consecuencia administrándolos. Que pensemos más que nunca en buscar cerrar márgenes cuando la oportunidad se presente por encima de estar adivinando precios. Este es un año atípico, redoblemos esfuerzos en el análisis prudente y tratemos a toda costa ser proactivos decididamente por lo demás. Quedo pendiente de compartir más ideas en el camino y articular estrategias conducentes para que tu empresa agropecuaria sea rentable, estos son tiempos que obligan a actuar, pongamos acción a todo eso que llama la atención y que se contrapone a la rentabilidad.
Por Celina Mesquida RJO´Brien