29/10/2013

Cayeron todos los granos: maíz alcanzó el mínimo en tres años

AMBITO FINANCIERO

El maíz cayó un 2,1% ayer en Chicago a u$s 169,5 la tonelada, su menor precio en más de tres años ya que para encontrar valores similares hay que remontarse a agosto de 2010 cuando el cereal cotizó a 167,2 la tonelada.

El grano cayó, principalmente, por el buen avance de la cosecha en Estados Unidos, tras un fin de semana de recolección particularmente bueno, según informó un operador del mercado.

Por su parte, la soja registró mermas del 2,2% a u$s 467,1 la tonelada y el trigo del 1,4% a u$s 250 la tonelada.

Según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la cosecha de la oleaginosa muestra un avance del 77% en las regiones productoras de ese país, lo que garantiza disponibilidad de soja en el mercado mundial y presiona su precio a la baja.

"Tuvimos realmente un gran fin de semana de cosecha para el maíz. La recolección de soja también avanzó a buen ritmo, y eso afectó los precios", sostuvo un operador del mercado. Y agregó: "Llegamos a la segunda parte de la temporada de cosechas. Los agricultores pudieron almacenar los productos al inicio, pero ahora comienzan a quedarse sin espacios y se ven obligados a vender en el mercado, lo cual presiona los precios a la baja".

Con respecto al trigo el cereal bajó por su diferencia de precios con el maíz, que algunos analistas consideran demasiado importante, y eso lo arrastró a la baja.

En el mercado local la soja cayó un leve 0,4% a $ 2.055, el trigo y el maíz se mantuvieron estables a $ 3.720 y $ 960 la tonelada respectivamente.

Mientras tanto, continúa preocupando a los productores la escasez de lluvias que se registra en algunas provincias productoras donde ya se sembró maíz y trigo y se está comenzando a sembrar soja.

La sequía en el norte del núcleo agrícola sigue complicando al trigo y ya causó pérdidas relevantes en el área prevista originalmente para el maíz del ciclo 2013/14, dijo ayer un climatólogo. (Ver Ámbito del campo.)

"La situación es muy complicada, ya se perdió maíz y la siembra de soja que está comenzando también podría verse afectada si se mantiene este clima seco", dijo ayer a este diario un productor santafesino.