05/01/2017

Revista Novedades Económicas - IERAL

Síntesis: Un año para lo urgente, ¿tres para lo importante?. En su primer año de gestión, el gobierno nacional resolvió varias cuestiones urgentes, pero también sufrió problemas de coordinación y timing político, que no deberían repetirse para encarar con éxito la serie de temas importantes que han quedado pendientes. Forman parte de aquellos contratiempos las idas y venidas en el tema tarifas, las zozobras con la reforma del Impuesto a las Ganancias y la pérdida de efectividad en políticas en las que intervenían distintas carteras o diferentes dependencias dentro de un ministerio. Para dejar atrás esas falencias había dos opciones: o se avanzaba hacia un "super-ministro" de Economía, o se fortalecía el rol de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Marcos Peña. El desenlace fue la salida de Alfonso Prat Gay y, pese a que ahora hay dos ministros (Caputo y Dujovne) en lugar de uno, se supone que la experiencia acumulada en el año y el gesto de autoridad que significó ese movimiento habrán de encuadrar al resto de altos funcionarios que se mantengan en el equipo. El momento para los cambios es propicio, con una inflación que converge a 1,5 % mensual, un nivel de actividad que comienza a repuntar y un blanqueo tan exitoso como para neutralizar la incertidumbre que se había abierto respecto del acceso al financiamiento externo, clave para cerrar los números fiscales del año que se inicia

Descargar documentos