24/07/2018

Revista Novedades Económicas - IERAL

Síntesis: Metas FMI: ya comenzó la carrera contra el reloj.
Para la Argentina, es clave que no existan dudas respecto que el próximo 15 de setiembre habrá de acceder a un nuevo tramo del crédito del FMI, del orden de los 2,9 mil millones de dólares. La inflación, aunque en próximos meses perfore el techo de 32 % interanual, no sería un factor que trabe la operación, distinto al efecto de un desvío serio en lo fiscal o en el nivel de las reservas. Pequeñas diferencias, como parece haber en los activos externos del Banco Central, tampoco deberían impedirlo. A su vez, en el flanco fiscal, hay una visible decisión del gobierno nacional de sacrificar gasto público para cumplir con las metas, aunque el recorte recaiga sobre la inversión. De ese modo, intenta preservar el sendero de reducción de impuestos nacionales y provinciales acordado en el Pacto de 2017, buscando que el sector privado se encargue de relanzar la economía. Sin embargo, en el terreno fiscal, hay riesgo de una desaceleración en la marcha de la recaudación tributaria, por el deterioro del nivel de actividad y de la cadena de pagos. Hoy las políticas fiscal y monetaria juegan un rol procíclico, acentuando las tendencias recesivas, y para lograr un punto de inflexión el acuerdo entre Nación y provincias en función del Presupuesto 2019 sería clave, al igual que una transición más predecible del giro del Banco Central, desde el control de las tasas de interés al de los agregados monetarios.

Descargar documentos