Síntesis: La recaudación nacional tendría un fuerte impulso en 2021, aunque las transferencias automáticas a provincias aumentarían a menor ritmo.
El Presupuesto prevé una suba del PIB del 5,5% para 2021, guarismo que parece razonable dado el arrastre estadístico que deja el 2020 y factores tales como el rebote de la economía mundial; los precios de las commodities y el aporte extra de las exportaciones agroindustriales; la inversión pública y la dinámica de salarios y consumo, aunque en este último punto lo determinante es lo que ocurra con la inflación
• Se estima que en 2021 la recaudación nacional habrá de crecer 0,5 puntos del PIB, producto de mayores Derechos de exportación (0,4 puntos) y del impuesto a las grandes fortunas (0,4 puntos), que se contabilizan junto a una merma de 0,3 puntos del PIB en Ganancias y Bienes Personales
• Las transferencias automáticas a provincias aumentarán menos que lo que se estima lo harán los recursos a favor del Tesoro nacional. La porción de la recaudación tributaria que quede en manos del gobierno nacional pasará del 66% en 2020 a 68% en 2021, mientras que la participación de provincias caerá del 34% al 31%, aunque la provincia de Buenos Aires tendrá una mejora adicional del 0,8%, como consecuencia de la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (FFFPBA)
• En términos nominales, la recaudación neta nacional tendría una mejora interanual de 59,8 % en 2021, o sea, 15 puntos porcentuales más que el incremento de las transferencias a provincias, estimado en el 44,2 %. Esta asimetría se explica por dos razones: 1) Aumentó el coeficiente de coparticipación para Nación, en desmedro de CABA; 2) El grueso de las mejoras en la recaudación de 2021 se origina en tributos no coparticipables, como los Derechos de exportación y Aporte Solidario (grandes fortunas)
Descargar documentos
-
Informe de Coyuntura: La recaudación nacional tendría un fuerte impulso en 2021 - IERAL
Descargar