22/11/2018

Documento de Trabajo - IERAL

Síntesis: Los impuestos que recaen sobre la renta agrícola. Evolución últimas 16 campañas y proyecciones.
En este documento se estima la presión tributaria legal que soportará la renta agrícola en el ciclo 2018/2019, bajo un determinado set de precios relativos para las variables relevantes (granos, insumos, tipo de cambio, etc.). Además, para darle perspectiva al análisis, se repite el ejercicio para las últimas 16 campañas, es decir, se estima la presión tributaria legal que efectivamente afrontaron dos establecimientos que se utilizan como referencia en el trabajo (“Establecimiento Leones” y “Establecimiento Jesús María”)
Se incluyen en el análisis los principales impuestos provinciales y nacionales; en el caso de los impuestos de Córdoba: el Impuesto Inmobiliario Rural, Impuesto a los Ingresos Brutos (Córdoba y Santa Fe vía Convenio Multilateral), Impuesto de Sellos; en el caso del gobierno federal, Derechos de Exportación, Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios e Impuesto a los Bienes Personales
La carga tributaria se mide en términos de: a) el valor de la producción a precios de exportación (precios FOB, puertos Rosario); b) la renta neta de la hectárea agrícola, que sería la retribución efectiva (ingresos descontados todos los gastos) que logra quien asigna hectáreas propias a la actividad y corre además los riesgos productivos y de mercado asociados al desarrollo de la misma, en un mundo sin impuestos

Descargar documentos